En un mundo donde la inteligencia artificial dejó de ser ciencia ficción para convertirse en compañera de oficina, asesora de compras y hasta editora de pensamientos, entender sus límites legales ya no es opcional: es un acto de autodefensa digital. El curso gratuito “Reglas de la IA: cómo usarla sin correr riesgos legales”, ofrecido por Santander Open Academy, es una brújula para quienes no quieren naufragar en este nuevo océano de algoritmos. Abierto a mayores de 16 años, sin requisitos previos y disponible en español, inglés y portugués, ofrece ocho horas de formación online que puedes realizar a tu ritmo, con un certificado al final que vale más que mil likes.
Pero este no es otro curso más en la jungla de la autoformación digital. Aquí se abordan sin rodeos los dilemas reales: sesgos invisibles que refuerzan desigualdades, datos personales tratados como botín y decisiones automatizadas que nadie se atreve a cuestionar. Con ejemplos claros y ejercicios interactivos, aprenderás a usar la IA con lucidez y responsabilidad, como quien decide mirar bajo el capó antes de arrancar el motor. Porque no se trata solo de saber usar la tecnología, sino de no dejarse usar por ella.






