
En los discursos oficiales, el futuro suele sonar como un eco distante, envuelto en estadísticas y grandes promesas tecnológicas. Pero ¿y si ese futuro, en lugar de anunciarse desde Bruselas o Berlín, germinara en tu propio pueblo? ¿Y si la revolución energética tuviera olor a campo recién llovido, acento rural y la forma precisa de tu ingenio?
ENERYOUTH no es un curso más. Es una invitación a mirar tu entorno —ese paisaje cotidiano que a veces parece condenado al silencio— como un territorio fértil para la innovación. Es gratuito, completamente online y pensado para jóvenes de 18 a 30 años que no quieren esperar a que las soluciones lleguen desde fuera. Jóvenes que, desde lo local, aspiran a mover el mundo.
Un curso gratuito para jóvenes que quieren emprender con energía… y con ideas.
Sí, hablaremos de energías renovables, de economía circular, de emprendimiento sostenible. Pero, sobre todo, hablaremos de algo más profundo: de recuperar el poder de imaginar el porvenir sin tener que marcharte del lugar donde creciste.
¿Qué aprenderás mientras el mundo gira?
En apenas diez horas —el tiempo que otros pierden haciendo scroll infinito— podrás sumergirte en un contenido vivo, práctico y multilingüe (disponible en español, inglés y alemán). Aprenderás a tu ritmo, desde cualquier rincón con Wi-Fi, con la sensación de estar construyendo algo real.
Estos son algunos de los temas que abrirán nuevas ventanas a tu mundo:
- ¿Cómo pueden las energías renovables transformar la vida en zonas rurales?
- ¿Qué tiene que ver la eficiencia energética con tu casa, tu tienda o tu bar de siempre?
- ¿La economía circular es solo un eslogan bonito o una forma inteligente de sobrevivir?
- ¿Qué son las comunidades energéticas y por qué podrían ser el alma de los pueblos del siglo XXI?
- ¿Qué están haciendo ya otros jóvenes europeos con más ideas que recursos?
Aquí no habrá exámenes. Habrá ejemplos reales, vídeos que cuentan sin aburrir, historias que inspiran sin caer en la épica vacía, y actividades que te invitan a pasar de la teoría al hacer.
Porque el reto no es pequeño… pero tú tampoco lo eres
Mientras las ciudades se saturan y las promesas verdes se multiplican en campañas publicitarias, los pueblos enfrentan una paradoja dolorosa: ricos en recursos naturales, pero pobres en oportunidades.
Este curso no pretende ser la varita mágica, pero sí una chispa en medio del desencanto. Un impulso para volver a creer que el cambio puede nacer desde lo pequeño, desde lo tuyo.
No se trata de repetir fórmulas, sino de mirar con otros ojos. De comprender que transformar tu comunidad no significa convertirte en un gurú ecológico, sino en alguien capaz de conectar tecnología, tradición y deseo de futuro.
Si tienes conexión (y convicción), estás dentro
Solo necesitas internet, curiosidad y muchas ganas de cambiar las cosas desde donde estás. Porque no hay periferia cuando el centro del cambio eres tú.
Haz clic en el botón naranja. No para empezar un curso, sino para empezar una historia de cambio en ti y en tu entorno.
Otras formaciones disponibles

Graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá con especialidad en la gestión de recursos hospitalarios y humanos en centros sanitarios.
Su labor se centra en la supervisión y auditoria de centros médicos públicos y privados.








