El curso gratuito sobre violencia contra las mujeres vuelve… pero esta edición trae algo diferente

Cinco cursos online gratuitos para profesionales que quieren formarse y actuar frente a la violencia contra las mujeres desde el ámbito sanitario, jurídico, social o empresarial.

Jóvenes con formación en prevención de la violencia contra las mujeres.

Una realidad que nos atraviesa a todos

La violencia contra las mujeres no distingue edades, niveles educativos ni sectores profesionales. Es una realidad persistente que sigue presente en hogares, oficinas, centros sanitarios, juzgados, aulas y redes sociales. Frente a ella, formarse se convierte en una herramienta clave para la prevención, la detección y la actuación adecuada.

Unión Profesional y el Ministerio de Igualdad lanzan la tercera edición (ya os hablamos de las ediciones anteriores) de un programa formativo online que ofrece herramientas reales para quienes quieren estar preparados. Una propuesta gratuita, accesible y diseñada para que cualquier profesional pueda integrarla en su rutina.

Qué ofrece esta formación gratuita

Son cinco cursos 100 % online, gratuitos, con materiales actualizados y certificación oficial. Están pensados para avanzar a tu ritmo, con vídeos, podcasts y contenidos digitales prácticos que se adaptan a tu disponibilidad.

El acceso estará abierto desde el 12 de noviembre de 2025 hasta el 12 de mayo de 2026, tiempo suficiente para completar uno o varios cursos según tus intereses y necesidades.

Lo más importante: al finalizar obtendrás un certificado oficial que acredita tu formación y tu compromiso profesional.

Cursos básicos para cualquier entorno laboral

Sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres

Un curso que ofrece el marco conceptual y legal esencial para comprender las diferentes formas de violencia, cómo se manifiestan y cómo intervenir. Perfecto para quienes se inician en el tema o quieren reforzar conocimientos básicos.

Prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia en el entorno laboral

Dirigido a quienes trabajan con equipos, público o clientes. Aborda situaciones de acoso —incluido el ciberacoso— y ofrece claves prácticas para detectarlas, prevenirlas y actuar correctamente dentro del entorno profesional.

Ambos cursos están enfocados a todo tipo de perfiles: desde recursos humanos hasta atención al cliente o personal administrativo.

Cursos especializados según tu sector

Prevención en entornos sanitarios

Especialmente útil para personal médico, de enfermería, salud mental y trabajo social. Ayuda a identificar señales de alerta desde la atención primaria y actuar sin revictimizar.

Prevención en entornos jurídicos

Diseñado para profesionales del derecho, judicatura, fiscalía y cuerpos de seguridad. Incluye un enfoque jurídico actualizado, sensibilidad de género y protocolos de protección efectivos.

Prevención en entornos sociales

Pensado para quienes trabajan en servicios sociales, educación, intervención comunitaria o asociaciones. Ofrece una perspectiva integral para crear espacios seguros y de apoyo desde lo colectivo.

Tres itinerarios posibles según tu experiencia

La formación está organizada en tres niveles para que elijas el más adecuado a tu perfil:

  • Nivel básico: incluye los cursos generales de sensibilización y prevención del acoso. Ideal si nunca has abordado esta temática.
  • Nivel especializado: suma el curso específico de tu sector profesional.
  • Nivel avanzado: pensado para quienes ya cuentan con conocimientos previos o experiencia y desean profundizar en un ámbito concreto.

Este curso no es solo formación, es preparación

Estar formados no solo nos hace mejores profesionales, también nos permite actuar en momentos clave. Esta formación no requiere conocimientos previos, solo la voluntad de no mirar hacia otro lado.

Pulsa ya el botón naranja para comenzar hoy mismo. Estás a tiempo de convertir tu implicación en acción real.

Otras formaciones disponibles

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.

Deja un comentario