
Si estás buscando estabilidad laboral, horarios flexibles y la posibilidad de un empleo para toda la vida, esta semana el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado miles de plazas para trabajar como funcionario o empleado público.
Áreas como la sanidad y la educación lideran las convocatorias, y en algunos casos solo necesitas tener el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para optar a ellas. A continuación, te detallamos las opciones más destacadas.
El auge de las oposiciones: Una puerta al empleo estable
En los últimos años, las oposiciones se han convertido en una opción muy popular gracias a los beneficios que ofrece el empleo público: seguridad laboral, jornadas de lunes a viernes y, en muchos casos, la posibilidad de teletrabajo.
Según el Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno, actualmente hay 399 procesos selectivos abiertos, abarcando convocatorias de distintos organismos públicos. Desde plazas accesibles con la ESO, como las recientes para auxiliares de Policía Local en Galicia, hasta otras que exigen Bachillerato o titulaciones superiores, hay oportunidades para todos los perfiles.
Sanidad en Andalucía: 1.144 plazas para especialistas
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado una convocatoria con 1.144 plazas para Facultativos Especialistas de Área y Pediatras de Atención Primaria, dependientes del Servicio Andaluz de Salud. Estas son algunas de las especialidades disponibles:
- Pediatría en Atención Primaria: 330 plazas.
- Análisis Clínicos: 46 plazas.
- Anestesiología y Reanimación: 65 plazas.
- Aparato Digestivo: 60 plazas.
- Cardiología: 31 plazas.
- Cirugía Ortopédica y Traumatología: 38 plazas.
- Farmacia Hospitalaria: 40 plazas.
- Medicina Intensiva: 53 plazas.
- Medicina Interna: 94 plazas.
- Pediatría: 50 plazas.
- Psicología Clínica: 117 plazas.
- Psiquiatría: 88 plazas.
El proceso será de concurso-oposición, y el plazo para presentar solicitudes termina el 28 de marzo de 2025.
Educación en el País Vasco: 1.268 plazas para profesores
La Consejería de Educación del País Vasco ofrece 1.268 plazas para el Cuerpo de Profesores y Profesoras de Enseñanza Secundaria. Este proceso selectivo, también de tipo oposición-concurso, incluye especialidades como:
- Inglés: 75 plazas.
- Lengua Vasca y Literatura: 134 plazas.
- Geografía e Historia: 57 plazas.
- Música: 15 plazas.
- Filosofía: 50 plazas.
- Lengua Castellana y Literatura: 85 plazas.
- Física y Química: 50 plazas.
- Economía: 25 plazas.
- Matemáticas: 134 plazas.
- Biología y Geología: 42 plazas.
- Orientación Educativa: 66 plazas.
- Educación Física: 110 plazas.
- Dibujo: 42 plazas.
- Informática: 52 plazas.
- Tecnología: 62 plazas.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 3 de abril de 2025.
Juristas lingüistas en la Unión Europea: 208 plazas
La Unión Europea busca 208 juristas lingüistas para trabajar en distintos idiomas. Se seleccionarán hasta 25 personas por cada lengua, incluyendo:
- Danesa
- Alemana
- Inglesa
- Estonia
- Croata
- Neerlandesa
- Rumana
- Eslovena
Las pruebas incluyen un test de 30 preguntas sobre Derecho de la UE, ejercicios de comprensión lingüística, razonamiento verbal, numérico y abstracto, y una tarea de revisión de textos. Las inscripciones cierran el 10 de abril de 2025.
Otras convocatorias destacadas en el BOE
Además de las anteriores, esta semana se han publicado otras oportunidades laborables en el BOE que podrían interesarte:
- Auxiliares Administrativos: 35 plazas (Ayuntamiento de Alicante). Requisito: ESO.
- Farmacéuticos de Atención Primaria: 20 plazas (Andalucía).
- Veterinarios: 40 plazas (Andalucía).
- Administrativos: 22 plazas (Ayuntamiento de Palencia). Requisito: Bachillerato.
- Trabajadores Sociales: 106 plazas (Andalucía).
- Notarios: 140 plazas (Ministerio de la Presidencia).
Prepárate para tu futuro laboral
Con tantas plazas disponibles, esta es una excelente oportunidad para quienes desean formar parte del sector público. Ya sea que tengas la ESO, Bachillerato o una titulación superior, revisa las bases de las convocatorias en el BOE y aprovecha los plazos de inscripción.
Otras noticias de empleo de interés

Graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá con especialidad en la gestión de recursos hospitalarios y humanos en centros sanitarios.
Su labor se centra en la supervisión y auditoria de centros médicos públicos y privados.