
Hace unos meses, cuando el actual gobierno anunció la prestación universal por crianza, la noticia corrió como la pólvora por numerosos medios de comunicación nacionales. ¿200 euros por cada hijo menor de 18 años sin importar cuánto gana la familia? El anuncio de esta medida provocó una gran aceptación entre los millones de padres y madres de este país.
Pero, con el paso de los meses, lo que parecía una prestación casi aprobada se ha convertido en un tema lleno de dudas, retrasos y muchas preguntas sin respuesta clara.
En numerosas ocasiones hemos recibido consultas de diferentes usuarios de la web de cursos sepe. Entre las más destacadas: ¿Dónde hay que apuntarse para cobrarla? ¿Cuándo empieza? ¿Es para todos? La respuesta corta es: aún no se puede pedir nada relacionado con esta ayuda. Y la respuesta larga… te la contamos aquí abajo.
¿En qué consiste exactamente esta ayuda?
La idea de esta prestación es bastante sencilla pero muy potente: consiste en una ayuda mensual de 200 euros por cada hijo menor de edad, sin necesidad de cumplir requisitos de renta ni situaciones especiales. Se trataría de una ayuda universal, es decir, que la podrán cobrar todas aquellas familias con hijos. Por otra parte, su objetivo es claro: reducir radicalmente la pobreza infantil, mejorar la conciliación familiar y por supuesto aumentar el índice de natalidad de nuestro país, el cual año tras año va menguando.
Esta ayuda no se debe confundir con la actual prestación por hijo a cargo para personas con rentas bajas que se puede seguir solicitando con normalidad.
Pero lo que parecía fácil, ahora está en el aire
Aunque la propuesta está sobre la mesa desde hace tiempo varios meses, lo cierto es que todavía no se ha aprobado oficialmente.
¿Por qué se ha parado todo?
El principal freno es un tema principalmente político. Para que esta ayuda se convierta en realidad, tiene que incluirse en los presupuestos generales del Estado, y ahí es donde todo se ha complicado. Las negociaciones de estos presupuestos están siendo más difíciles de lo esperado, y por ahora no hay una fecha oficial para su aprobación. Los presupuestos requieren de una mayoría parlamentaria, y para ello el actual gobierno requiere del apoyo de al menos los mismos socios que le llevaron al poder.
Además, dentro del propio gobierno ha surgido otro debate: algunos miembros defienden que esta ayuda de 200€ por hijo debe ser completamente universal, mientras que otros plantean poner límites según las rentas familiares declaradas.
Pero a día de hoy, ni se ha aprobado ni se ha descartado, pero el reloj político sigue corriendo y la presión ciudadana también va en aumento.
¿Qué dice el Gobierno sobre este asunto?
La actual Ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha sido una de las principales voces que empujan esta medida. Según ella, es la herramienta más eficaz para reducir la pobreza infantil. Pero pese a su insistencia, los presupuestos aún no han salido adelante, y eso lo frena todo.
El presidente del Gobierno no ha dado luz verde todavía, y sin ese paso, no hay manera posible de que la prestación por hijo empiece a funcionar.
¿Qué puedes hacer ahora?
Aunque no puedas solicitar esta ayuda de 200 euros todavía, es importante mantenerse informado. Si se aprueba, será una ayuda directa y mensual que puede aliviar muchos bolsillos. Pero hay que esperar a que el gobierno dé el paso final y empiece su campaña para la aprobación de nuevos presupuestos que incluyan esta partida.
Desde cursos-sepe.net seguimos de cerca cada novedad relevante sobre este asunto, y puedes suscribirte a nuestra newsletter para estar al tanto de estas y otras muchas novedades sobre ayudas, empleo y formación.
Otras ayudas de utilidad

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.