
Hay oficios nuevos que la gran mayoría de nosotros no conocemos, pero que lo sostienen todo nuestro mundo digital. Así es la ciberseguridad: una labor de muchos que se hace de forma silenciosa y que protege lo más valioso del siglo XXI —la información—.
Ahora y gracias a este curso es que: tú puedes formar parte de este mundo, incluso si tu perfil no es tecnológico y nunca programaste una línea de código.
1. La ciberseguridad: el arte invisible de proteger lo esencial
¿Por qué la información es el bien más valioso del siglo XXI?
Cada clic, cada compra, cada mensaje deja un rastro. Esa huella digital es el oro del presente. Protegerla no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad social para que todo funcione correctamente y de forma efectiva.
Cuando escuché por primera vez la palabra ciberseguridad, pensé que era un mundo reservado a genios informáticos con altos conocimientos en diferentes campos de programación. Pero pronto descubrí que la curiosidad y la lógica son las mejores armas contra los ataques digitales.
De los cerrojos a los firewalls: un cambio de era digital
Antes bastaba con cerrar la puerta y echar la llave. Hoy las amenazas atraviesan cables, redes y pantallas. Por eso, la ciberseguridad se ha convertido en la nueva defensa personal de la era que vivimos hoy en día 100% conectada.
2. Cómo puedes iniciarte en ciberseguridad aunque no sepas programar
El mito del “experto en informática”
Uno de los mayores errores es pensar que solo los ingenieros pueden dedicarse a esto. Falso. En la ciberseguridad caben analistas, comunicadores, investigadores y personas con mente crítica.
Qué habilidades naturales te acercan a esta profesión
- Ganas de aprender.
- Curiosidad por entender cómo funcionan las cosas.
- Capacidad para resolver problemas.
- Paciencia y atención al detalle.
En mi caso, me apunté sin saber ni qué era un firewall. Lo único que tenía era curiosidad y ganas de aprender algo nuevo que pudiera aplicar en mi día a día y que tuviera, por supuesto, una buena salida laboral.
Mi experiencia: de la curiosidad al primer análisis de vulnerabilidades
Recuerdo el primer ejercicio práctico: identificar una vulnerabilidad en un sistema simulado. Me sentí como una detective digital. Al final, entendí que la ciberseguridad no es solo técnica: es intuición, método y responsabilidad.
3. Así es el curso gratis de ciberseguridad de Google y Fundae
Qué aprenderás en los ocho módulos
El Certificado Profesional de Google en Ciberseguridad, en colaboración con Fundae, está diseñado para principiantes. Su temario va al grano:
- Fundamentos de la ciberseguridad
- Análisis de riesgos y vulnerabilidades
- Gestión de incidentes
- Configuración segura de redes y sistemas
- Auditoría de entornos digitales
- Automatización con scripts
- Preparación para entrevistas técnicas
- Creación de un portfolio profesional
Herramientas profesionales que usarás (Python, SQL, Linux)
Desde el primer módulo trabajarás con herramientas reales. Aprenderás a usar Python, SQL, Linux o Wireshark para investigar incidentes como un profesional y conocer los estándares del sector.
Cómo se aprende practicando desde el primer día
Nada de teoría vacía sin aplicación real. Cada tarea está pensada para practicar y construir un portafolio real que luego podrás mostrar a empresas del sector para facilitar y propiciar tu contratación.
4. Beneficios reales de esta formación
Certificación reconocida por empresas
El certificado de Google no es solo un papel o emblema digital: esta certificación abre puertas. Muchas empresas ya lo reconocen como prueba de conocimientos aplicados y como puerta de entrada a un mundo gigante por descubrir, perfeccionar y profesionalizarse.
Modalidad 100 % online y gratuita
Gracias al apoyo de Fundae, el curso está totalmente subvencionado. No pagas nada, pero ganas mucho: tiempo, habilidades y nuevas oportunidades de empleo de un sector en auge a nivel mundial.
Flexibilidad y acompañamiento personalizado
Puedes hacerlo en tres meses o tomarte seis. En mi caso, lo hice poco a poco, combinándolo con trabajo y familia. Esa libertad fue clave para terminarlo sin presión y sin perder las ganas de seguir aprendiendo.
5. Salidas laborales y próximos pasos
Qué hace un analista de ciberseguridad
Es el denominado guardián de los sistemas digitales. Detecta vulnerabilidades, responde ante incidentes y protege la infraestructura tecnológica de una organización.
Cómo construir tu portfolio profesional
Durante el curso crearás proyectos prácticos que demostrarán tu capacidad real. Ese portfolio podrás usarlo como tu carta de presentación en entrevistas e incluirlo en tu Curriculum Digital.
Prepararte para entrevistas técnicas con confianza
El programa incluye consejos sobre cómo explicar tus habilidades, presentar proyectos y responder preguntas técnicas sin nervios, pero sobre todo con confianza en todos los conocimientos adquiridos en esta formación.
6. Cómo inscribirte paso a paso en el curso gratuito
Requisitos mínimos y plazos de inscripción
Solo necesitas conexión a Internet, un ordenador y compromiso. Debes empezar el curso dentro de los 7 días posteriores a la inscripción y mantener actividad para conservar la beca. Si aún tienes dudas sobre quien y como puedes aplicar a esta formación puedes consultar las bases de la convocatoria pulsando aquí.
Consejos para completar el curso sin abandonarlo
- Establece un horario fijo semanal.
- Participa en los foros y comunidades.
- Celebra cada módulo completado (la motivación se construye).
Enlace directo para registrarte
Pulsa sobre el siguiente botón naranja para cambiar el rumbo de tu carrera y apuntar a un sector con altas probabilidades de contratación.
Sin experiencia. Sin coste. Sin excusas.
7. Preguntas frecuentes sobre el curso de ciberseguridad
¿Qué hace un analista de ciberseguridad?
Se encarga de proteger redes, sistemas y datos de ataques o accesos no autorizados.
¿Se puede aprender ciberseguridad sin saber programar?
Sí. Aprenderás conceptos básicos de Python y SQL desde cero, sin necesidad de conocimientos previos.
¿Cuánto dura el curso gratuito de Google?
Entre 3 y 6 meses, dependiendo de tu ritmo.
¿Es realmente gratis el curso?
Sí, está subvencionado por Google y Fundae, pero requiere compromiso: empezar dentro de 7 días y no dejarlo inactivo más de un mes.
¿Tiene salida laboral la ciberseguridad en España y Latinoamérica?
Muchísima. Es uno de los sectores con mayor demanda y mejores salarios del momento.
Otras formaciones disponibles

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información. Técnico Superior Especializado en Orientación Profesional durante 4 años en el SEPE.








