
El sector de la logística a crecido exponencialmente durante los últimos años, y la demanda de soluciones adaptadas al medio ambiente y la sostenibilidad han ido de la mano. Por esa razón, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) acaba de publicar un nuevo curso online gratuito sobre logística inversa. Esta formación está dirigida a todos aquellos que quieran entrar en un sector en expansión o para aquellos profesionales y empresas que buscan optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Gracias a estas clases tendrás la posibilidad de aprender a gestionar devoluciones, reciclaje y reutilización de productos dentro de PYMES y grandes empresas, aspectos que a día de hoy son fundamentales en un mundo donde la sostenibilidad juega un papel cada vez más relevante. Pero quizás te estés preguntando…
¿Qué es la logística inversa y por qué es importante?
Definimos a la logística inversa como el proceso de gestionar los productos una vez que han sido vendidos y utilizados. Estos procesos incluyen la devolución de mercancías, el reciclaje de materiales y la reutilización de productos para reducir residuos y mejorar la eficiencia de las empresas.
El marco normativo europeo y la adopción de normas ISO hace que muchas compañías estén implementando estrategias de logística inversa para cumplirlas a la vez que se pueden optimizar los gastos y costes operativos. Una buena gestión de todos estos procesos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ayuda sustancialmente a la mejora de la imagen corporativa y a la rentabilidad de las empresas.
¿Qué ofrece el curso gratuito de Fundae?
Se trata de una formación a modo de introducción que está diseñado para proporcionar los conocimientos necesarios sobre logística inversa de forma clara y accesible para poder aplicarlos correctamente en los diferentes negocios que lo requieran. Entre los contenidos principales se encuentran:
- Fundamentos de la logística inversa: qué es, cómo funciona y su impacto en la empresa.
- Gestión de devoluciones y residuos: estrategias para minimizar pérdidas y optimizar recursos.
- Normativas ambientales: regulaciones y políticas que afectan a la logística inversa.
- Casos prácticos: ejemplos reales de empresas que han implementado con éxito estos procesos.
Requisitos necesarios
Gracias a FUNDAE se trata de un curso SEPE online y completamente gratuito, lo que permite a cualquier persona interesada acceder a la formación desde cualquier lugar simepre que disponga de un dispositivo con conexión a internet. Independientemente de la universalidad de la formación, este curso se dirige principalmente a:
- Trabajadores del sector logístico y empresarial que quieran actualizar sus conocimientos.
- Emprendedores y autónomos que busquen mejorar la eficiencia de su negocio.
- Estudiantes o desempleados que deseen especializarse en un área con creciente demanda.
Beneficios de formarse en logística inversa
Si has trabajado en logística este curso no solo te aportará nuevos conocimientos, sino que también te ofrecerá múltiples ventajas competitivas:
- Mejorar la empleabilidad: cada vez más empresas buscan expertos en logística inversa.
- Reducción de costes operativos: aprender estrategias para reutilizar y reciclar productos disminuye gastos.
- Cumplimiento de normativas en el marco Europeo: conocer las leyes ambientales evita sanciones y mejora la reputación empresarial.
- Contribución a la sostenibilidad global: ayuda a reducir el impacto ambiental de las empresas.
Inscripción gratuita
Como habrás podido comprobar el sector de la logística no es solo una tendencia, sino una necesidad y una fuente de oportunidades de empleo en la actualidad. Gracias a esta formación subvencionada, Fundae te facilita el acceso a una de las áreas con mayor proyección en el sector logístico y empresarial. Si deseas apuntarte solo debes seguir las instrucciones de la ficha pulsando el siguiente botón de color azul:
Otros cursos SEPE gratuitos

Graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá con especialidad en la gestión de recursos hospitalarios y humanos en centros sanitarios.
Su labor se centra en la supervisión y auditoria de centros médicos públicos y privados.