Cuando aprender tecnología se convierte en supervivencia: así son los nuevos cursos digitales gratuitos del SEPE para la España rural

La digitalización ya no es opcional. Aprende a usar el móvil y el ordenador con estos cursos gratuitos del SEPE, pensados para mujeres y trabajadores del mundo rural.

Mujer en el campo usando teléfono móvil para hacer diferentes gestiones.
Mujeres del ámbito rural aprende a utilizar smartphone en el pueblo para realizar gestiones online.

La tecnología ya no es un lujo ni un pasatiempo. En muchos pueblos de España, saber usar el móvil o el ordenador se ha vuelto una herramienta imprescindible para la vida cotidiana. Desde pedir cita en el médico hasta hacer la compra o tramitar una ayuda pública, todo pasa por la pantalla. Y quienes no saben hacerlo, corren el riesgo de quedarse fuera.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha un programa formativo gratuito pensado precisamente para evitar ese aislamiento digital. Una formación adaptada a las personas que viven o trabajan en el mundo rural y sienten que las nuevas tecnologías les van demasiado rápido.

¿Qué vas a aprender en estos cursos digitales?

No se trata de convertirse en programador ni de entender cómo funciona un algoritmo. Este programa se enfoca en las competencias digitales esenciales para el día a día en el entorno rural, con cinco bloques formativos de 26 horas cada uno:

  • Uso básico del móvil y del ordenador. Para perder el miedo a los dispositivos y aprender lo necesario para manejarlos con soltura.
  • Búsqueda de empleo online. Porque el mercado laboral ya está en Internet y hay que saber moverse en él.
  • Trámites y compras online. Desde pagar un recibo hasta comprar en un supermercado digital o solicitar una ayuda pública.
  • Uso seguro de redes sociales y correo electrónico. Para protegerse de fraudes y aprender a comunicarse sin riesgos.
  • Gestión de la información desde el móvil. Consultar el BOE, revisar notificaciones electrónicas o usar apps oficiales sin depender de nadie.

Una formación pensada especialmente para las mujeres del ámbito rural

La brecha digital tiene género. En muchos pueblos, son las mujeres quienes más dificultades encuentran para acceder a la tecnología, aunque sean las que gestionan la economía del hogar, el cuidado de la familia y muchas veces, el emprendimiento local.

Por eso, el programa tiene un objetivo claro: formar a 180 000 mujeres rurales antes de que acabe el proyecto. Una meta ambiciosa, pero realista, si se tiene en cuenta que en las ediciones anteriores ya se logró un 60 % de participación femenina.

Sin salir del pueblo y sin gastar un euro

El curso es gratuito para quienes asisten. Está financiado con 61 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA).

Las clases se imparten en aulas presenciales, equipadas con conexión a Internet y con formadores especializados. Porque no siempre basta con ver un tutorial: a veces hace falta alguien que responda a tus dudas cara a cara.

Hombre usando el móvil en mitad del campo.
Persona mayor usando un ordenador portátil y un teléfono móvil con una sonrisa, aprendiendo a manejar la tecnología en un entorno relajado.

¿Quién puede inscribirse?

El curso está abierto a cualquier persona del medio rural que quiera mejorar sus habilidades digitales. Se prioriza a:

  • Personas que hayan trabajado en el PROFEA.
  • Trabajadores activos del mundo rural: agricultores, ganaderos, panaderos, artesanos o cualquier otro oficio vinculado al territorio.

No importa la edad ni la experiencia previa: el único requisito es tener ganas de aprender.

Pequeñas conquistas que cambian la vida

Este curso no es solo una clase de informática, se trata de una herramienta para ganar autonomía. Los primeros participantes ya han aprendido a pedir una cita médica online, hacer una compra por Internet o solicitar un subsidio sin tener que pedir ayuda a terceros.

Son pequeños gestos que suponen un cambio enorme en la vida cotidiana de muchos pueblos, donde la administración electrónica es casi la única puerta de entrada a muchos servicios públicos.

¿Te interesa? Da el primer paso hoy mismo

Si quieres aprender a gestionar tu día a día desde el móvil o el ordenador sin salir de tu pueblo, no lo dejes pasar. Acércate a tu ayuntamiento o al SEPE de tu provincia y pregunta si ya hay un aula abierta cerca de ti. O si lo prefieres puedes pulsar sobre el siguiente botón para ver toda la información relativa a estos cursos y su distribución por las diferentes provincias.

Formaciones disponibles en tu zona

Graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá con especialidad en la gestión de recursos hospitalarios y humanos en centros sanitarios.
Su labor se centra en la supervisión y auditoria de centros médicos públicos y privados.

Deja un comentario