Renfe ha lanzado una nueva edición de su curso para formar a futuros maquinistas, brindando una oportunidad para quienes buscan una carrera en el sector ferroviario. Este curso, que se imparte en varios centros a lo largo del país, se ha convertido en una opción atractiva para quienes quieren acceder a un empleo con buen salario y estabilidad. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para acceder a esta formación, sus requisitos, duración y coste.
Requisitos para ser maquinista de Renfe
Para ser admitido en el curso de maquinista, no se requiere una formación académica específica más allá de tener finalizado el Bachillerato, Formación Profesional (FP) o una titulación equivalente reconocida. Adicionalmente, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 20 años o más en el momento de comenzar la formación.
- Presentar un certificado médico de aptitud psicofísica, expedido por un centro homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).
- Para quienes no tengan el español como lengua nativa, es necesario demostrar un nivel adecuado del idioma mediante un certificado oficial.
Duración del curso y contenidos
El curso de formación de maquinistas tiene una duración aproximada de 10 meses, en los que los estudiantes reciben un total de 1.150 horas de formación. Esta se divide en dos partes: la teórica y la práctica.
- Formación teórica: consta de 650 horas y se imparte desde septiembre hasta marzo. El horario lectivo suele ser de 8:00 a 15:00, lo que equivale a una jornada de 7 horas diarias.
- Formación práctica: después de aprobar la parte teórica, los alumnos deben completar 500 horas de prácticas, de las cuales 200 horas corresponden a la conducción real de trenes en las líneas ferroviarias de Renfe.
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán aprobar un examen final organizado por la AESF para obtener el título de conducción de vehículos ferroviarios tipo B.
Precio del curso de maquinista
El precio de este curso asciende a 21.200 euros, que deben abonarse en un pago único. Es importante tener en cuenta que este importe puede variar ligeramente según la convocatoria. Además, los aspirantes deberán pagar una tasa de inscripción de 15 euros, aunque ciertos colectivos como personas con discapacidad, familias numerosas o víctimas de terrorismo están exentos de dicho pago.
Para quienes necesiten financiación, Renfe colabora con entidades bancarias como BBVA y CaixaBank, que ofrecen condiciones especiales para préstamos destinados a cubrir el coste del curso.
Salidas laborales: ¿Garantiza empleo?
Uno de los aspectos más atractivos del curso es que, aunque no garantiza directamente el empleo en Renfe, muchos de los alumnos que finalizan la formación logran acceder a un puesto como maquinistas. Para ello, deben aprobar unas oposiciones y pagar una tasa de 15 euros por el derecho a examen.
Además, Renfe ofrece diversas oportunidades laborales en otros campos, como:
- Operador de mantenimiento en talleres.
- Operador comercial para atención al cliente en estaciones.
- Perfiles con titulación universitaria en áreas como Derecho, Economía o Informática, entre otras.
¿Cuánto gana un maquinista de Renfe?
El sueldo de un maquinista recién incorporado a Renfe es de aproximadamente 20.600 euros brutos al año, a los que se suman complementos por conducción y otros conceptos, lo que eleva el salario. Sin embargo, conforme se adquiere experiencia o se asumen mayores responsabilidades, los sueldos pueden alcanzar los 47.000 euros anuales, o incluso más si se incluyen los complementos adicionales.
Otros enlaces de interés
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información. Técnico Superior Especializado en Orientación Profesional durante 4 años en el SEPE.
Estoy buscando este curso pero no lo localizo en las paginas del SEPE, y me gustaría saber si para los parados hay otras ayudas para realizar este curso