¿Cómo afectará la jornada laboral de 37,5 horas a tu rutina? Claves del acuerdo entre gobierno y sindicatos

Todo sobre la jornada de 37,5 horas: cómo influirá en los trabajadores, los convenios colectivos y el mercado laboral.

Reloj analógico sobre un ordenador portátil en representación del tiempo de trabajo.
Trabajador revisando un registro digital en una oficina moderna, representando la nueva normativa laboral en España.

El Gobierno de España, junto con los sindicatos más representativos, ha alcanzado un acuerdo que cambiará el panorama laboral en el país. A partir de 2025, la jornada laboral máxima será de 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Esta medida, además de favorecer la conciliación, abre nuevas perspectivas para trabajadores y personas en búsqueda activa de empleo.

Adaptación de los convenios colectivos

Uno de los puntos más destacados es la obligatoriedad de adaptar los convenios colectivos a esta normativa antes de finalizar 2025. Sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura y los servicios, que tradicionalmente operan con jornadas cercanas al límite actual de 40 horas, serán de los más afectados por este ajuste.

De acuerdo con Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, esta reforma es una respuesta a una demanda social acumulada durante décadas: “Es un paso histórico para equilibrar la vida laboral y personal”, señaló.

Registro obligatorio de la jornada laboral

Otro aspecto clave del acuerdo es la implantación de un sistema de registro diario obligatorio para las empresas, con características específicas:

  • Debe ser digital, objetivo y fiable.
  • Accesible remotamente tanto para la Inspección de Trabajo como para los representantes de los trabajadores.
  • Cada infracción relacionada con este registro será sancionada de manera individual, considerando cada empleado afectado como un caso aparte.

Derecho a la desconexión digital

El acuerdo refuerza el derecho a la desconexión digital, un elemento clave para garantizar el bienestar de los trabajadores. Esto implica que:

  • Ningún empleado estará obligado a atender llamadas, correos o mensajes fuera de su horario laboral.
  • El uso de dispositivos corporativos estará limitado al horario de trabajo, asegurando la privacidad digital de los empleados.

Esta medida es especialmente relevante en el contexto actual, donde el trabajo remoto ha ampliado las jornadas laborales más allá de los horarios tradicionales.

Mejores oportunidades para empleados y desempleados

La reducción de la jornada laboral no solo beneficia a quienes ya tienen empleo, sino que también podría generar nuevas oportunidades laborales, ya que las empresas podrían necesitar personal adicional para cubrir las horas reducidas. Además, esta reforma establece un modelo más equilibrado y humano, mejorando la calidad de vida de millones de familias.

Otras noticias de empleo

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.

Deja un comentario