Trabajar y cobrar el paro al mismo tiempo: así funciona la nueva ley en España

España permitirá desde abril de 2025 compatibilizar el paro con un empleo, facilitando la transición al mercado laboral sin perder la prestación de inmediato. Conoce los requisitos y condiciones de esta nueva medida.

Hombre trabajando frente a un ordenador a la vez que cobra la prestación por desempleo.

Desde 2024 España aprobó compatibilizar el trabajo con la prestación por desempleo, pero es este próximo mes de abril cuando entrará en vigor. Esta reforma busca incentivar la reincorporación laboral sin que los desempleados pierdan su ayuda de inmediato.

¿En qué consiste la nueva medida?

El Complemento de Apoyo al Empleo es el instrumento clave de esta reforma. Permite que los desempleados que encuentren trabajo puedan seguir cobrando parte de su prestación por desempleo como un complemento salarial durante un periodo de tiempo limitado.

Antes, solo algunos casos específicos (como contratos a tiempo parcial) podían combinar ambas fuentes de ingresos. Con la nueva normativa, esta posibilidad se extiende a contratos tanto de jornada completa como parcial, facilitando la transición al empleo sin que la persona pierda automáticamente su prestación.

Objetivos de la medida

El Gobierno ha planteado esta reforma con dos propósitos principales:

  • Reducir el desempleo de larga duración, facilitando que los beneficiarios del paro acepten empleos sin miedo a perder sus ingresos de forma inmediata.
  • Aumentar la tasa de ocupación, evitando que las prestaciones por desempleo desincentiven la búsqueda de trabajo.

Incluso organismos como el Banco de España han respaldado la medida, destacando que introduce incentivos para aceptar ofertas laborales y promueve una transición más efectiva al empleo.

Requisitos para cobrar el paro mientras se trabaja

No todos los desempleados pueden acceder a esta opción. La ley establece varios requisitos:

  • Haber generado derecho a prestación por al menos 12 meses. Solo podrán beneficiarse quienes tuvieran reconocida una prestación contributiva o subsidio por un mínimo de un año.
  • Haber consumido al menos 9 meses de paro antes de poder compatibilizarlo con un trabajo.
  • Contrato con salario limitado: el sueldo no debe superar los 1.350 euros mensuales (225% del IPREM). Se prevé que en 2026 este límite aumente hasta el 375% del IPREM (2.250 €).
  • Duración máxima de 6 meses: el complemento podrá cobrarse durante un máximo de 180 días, restándose del tiempo total de paro acumulado.
  • Conversión automática: el SEPE aplicará la compatibilidad de oficio en cuanto el beneficiario comunique su alta laboral, sin necesidad de trámites adicionales.
  • Cuantía decreciente: el complemento oscila entre 480 y 570 euros mensuales para jornadas completas, reduciéndose progresivamente con el tiempo.

¿Quién no podrá acceder? Limitaciones y excepciones

Para evitar fraudes y mal uso de la ayuda, la ley establece ciertos casos de incompatibilidad:

  • Empresas en ERTE/ERE: no se podrá compatibilizar si la empresa contratante está en un proceso de despido colectivo o suspensión de empleo.
  • Recontrataciones recientes: si el desempleado vuelve a trabajar en una empresa donde haya estado en los últimos 12 meses, no podrá recibir el complemento.
  • Contratos con familiares: queda prohibido si el empleador es un familiar directo del trabajador.
  • Sanciones por fraude: el SEPE podrá reclamar las cantidades indebidamente cobradas si no se informa correctamente sobre el nuevo empleo.

Impacto esperado en el mercado laboral

Esta reforma busca aliviar la situación de quienes llevan meses en paro y encuentran un empleo con condiciones precarias. Ahora podrán aceptar trabajos temporales o mal remunerados sin perder su prestación de inmediato, facilitando su reinserción en el mercado.

Las empresas también pueden beneficiarse de un aumento en la disponibilidad de candidatos, ya que los desempleados no tendrán que rechazar ofertas por miedo a perder su subsidio.

¿Cuándo entra en vigor la compatibilidad del paro y el empleo?

La norma comenzará a aplicarse el 1 de abril de 2025. A partir de esa fecha, los beneficiarios del paro que cumplan los requisitos podrán acceder a este complemento sin necesidad de trámites adicionales.

Hasta entonces, se mantendrán las reglas anteriores, donde solo algunos trabajos a tiempo parcial permiten seguir cobrando una parte del paro.

Otras ayudas del SEPE

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.

Deja un comentario