
La Dirección General de Tráfico (DGT) es un organismo autónomo del Gobierno de España, dependiente del Ministerio del Interior, encargado de gestionar el tráfico y garantizar la seguridad vial en las carreteras españolas.
Entre sus funciones está la expedición de permisos de conducción, la matriculación de vehículos, la gestión de multas de tráfico y otros trámites relacionados con la circulación. Para realizar muchos de estos trámites de forma presencial es necesario acudir a las Jefaturas u Oficinas de Tráfico de la DGT, pero siempre con cita previa. La DGT implantó un sistema de cita previa obligatoria para evitar aglomeraciones y esperas, eliminando las largas colas que antes se formaban para hacer cualquier gestión.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo pedir una cita previa con la DGT, así como cómo modificarla o anularla, de acuerdo con los procedimientos vigentes más recientes.
¿Por qué es necesaria la cita previa en la DGT?
En términos generales, antes de acudir a una oficina de Tráfico debes solicitar una cita previa. La DGT atenderá tu solicitud lo antes posible y, en todo caso, dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que pidas la cita. Esto significa que no podrás realizar trámites presenciales sin cita, salvo contadas excepciones (que veremos más adelante). La cita previa garantiza una atención ordenada y sin largas esperas, ya que las oficinas de Tráfico han limitado su atención presencial a quienes tengan cita asignada.
Es importante saber que desde el 1 de marzo de 2021 la atención en oficinas de la DGT está reservada exclusivamente a ciudadanos particulares (personas físicas) y sus representantes autorizados. Empresas y otras personas jurídicas no pueden acudir con cita previa, deben realizar sus trámites obligatoriamente por vía electrónica (online). En otras palabras, solo los particulares (o un representante en su nombre) pueden pedir y usar una cita en la DGT. Si necesitas que otra persona realice el trámite por ti, podrás autorizar a un representante indicándolo al solicitar la cita o aportando una autorización por escrito; más adelante detallaremos cómo funciona la representación.
¿Qué trámites se pueden realizar con una cita previa de la DGT?
Casi todos los trámites presenciales de la DGT requieren cita previa, con excepción de algunos casos puntuales. Al pedir cita, verás que los trámites se agrupan en varias categorías. Los más habituales son los “Trámites de oficina”, que abarcan la mayoría de gestiones generales (por ejemplo: matriculación, transferencia de titularidad o baja de vehículos, trámites de exámenes, renovación o duplicado del permiso de conducir, presentación de recursos o alegaciones a multas, etc.). También existen categorías específicas para ciertos trámites, como “Renovación de permisos de conducción (solo UE/EEE)” (relativa a permisos de conducir de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo) o “Canjes de permisos de conducción” de países con convenio . En la práctica, la mayoría de usuarios deberán escoger Trámites de oficina y luego especificar el área concreta de su gestión.
Algunos ejemplos de trámites que sí requieren cita previa en la DGT son:
- Renovar el permiso de conducir (si no lo haces en un centro de reconocimiento médico, puedes hacerlo en Tráfico).
- Duplicado del permiso de conducir por robo, pérdida, deterioro o cambio de datos.
- Canje de permiso de conducir extranjero (intercambiar tu licencia extranjera por la española, cuando existe convenio con tu país).
- Matricular un vehículo nuevo o importado, o cambiar de titular un vehículo de segunda mano.
- Dar de baja un vehículo (temporal o definitiva).
- Solicitar un permiso internacional de conducir.
- Pago de tasas de tráfico en efectivo (en caso de no haberlo hecho online, aunque lo habitual es pagarlas por internet o con tarjeta en oficina).
- Otros trámites administrativos relacionados con conductores o vehículos que requieran atención en ventanilla.
Recuerda que la mayoría de trámites de la DGT también se pueden hacer por vía telemática (online o por teléfono) sin ir presencialmente. Antes de pedir cita, la DGT recomienda consultar su catálogo de servicios telemáticos para verificar si tu gestión puede hacerse online y así ahorrar tiempo . Por ejemplo, puedes pagar multas, obtener informes de vehículos, renovar el permiso internacional o notificar la venta de un vehículo a través de la sede electrónica sin necesidad de desplazarte.
¿Qué trámites no requieren cita previa?
Actualmente, la DGT exime de cita previa solo a un par de gestiones específicas: la presentación de escritos, alegaciones o recursos (p. ej. entregar un recurso de multa en el registro) y la presentación de quejas o sugerencias. Para estos casos, puedes acudir directamente a la Jefatura u oficina de Tráfico en su horario de atención al público; al llegar, deberás sacar número en los quioscos de turno para ser atendido. Fuera de estos, prácticamente cualquier otro trámite requerirá que obtengas cita previa.
Nota: si tienes 65 años o más, la DGT te permite acudir a la oficina sin cita previa para cualquier gestión personal tuya. Las Jefaturas disponen de un horario de atención preferente para mayores de 65 años (consúltalo en la web de la DGT).
Del mismo modo, las personas con problemas de movilidad que tras pasar por un Centro de Reconocimiento de Conductores deban ir a Tráfico para completar su trámite de renovación de permiso, no necesitan cita previa (pueden acudir en el horario especial que cada oficina establezca).
Ten en cuenta que en ambos casos el trámite debe ser para el propio interesado; no pueden ir sin cita a gestionar asuntos de otra persona ni trámites de empresas. Además, incluso si eres mayor de 65, ciertos trámites muy específicos no se pueden hacer sin cita, como el canje de permisos extranjeros con países con convenio , ya que requieren verificación previa. Si no cumples estas condiciones especiales, no te atenderán sin cita.
¿Cómo pedir una cita previa en la DGT?
La DGT ofrece varios métodos para solicitar tu cita previa: por internet, por teléfono, mediante la aplicación móvil miDGT, e incluso presencialmente a través de puestos de autocita en algunas oficinas. A continuación, explicamos cada método paso a paso.
1. Pedir cita previa por internet (sede electrónica de la DGT)
La forma más directa es usar el sistema online de citas de la DGT. Necesitarás un dispositivo con navegador web y conexión a internet. Los pasos son:
- Accede a la página web de cita previa de la DGT. En la Sede Electrónica de la DGT hay un apartado dedicado a citas. Puedes entrar desde la web principal de la DGT (buscando “Cita previa” en la sede electrónica) o directamente mediante el enlace al servicio de cita previa.
- Selecciona la Jefatura u Oficina de Tráfico donde quieres realizar el trámite. Verás un menú desplegable con todas las provincias y oficinas disponibles. Elige la oficina más cercana o aquella donde puedas acudir el día de la cita.
- Elige el tipo de trámite que vas a realizar. Tras elegir oficina, el sistema te pedirá indicar la categoría de trámite. Selecciona la opción que corresponda a tu gestión (por ejemplo, Trámites de oficina, Renovación de permisos UE/EEE o Canjes de permisos, según el caso). Después, dentro de esa categoría, especifica el trámite concreto (por ejemplo, matriculación de vehículo, renovación de permiso, cambio de titularidad, etc.). Es importante escoger correctamente, ya que cada tipo de trámite tiene su propio cupo de citas y solo te atenderán para el trámite indicado en la cita.
- Identificación y datos del solicitante. En función del trámite y la oficina, puede que el sistema requiera una verificación en dos pasos para evitar reservas fraudulentas. Si es así, te pedirá un número de teléfono móvil donde recibir un código por SMS que deberás introducir para continuar. A continuación, se te solicitarán los datos del interesado (la persona que va a realizar el trámite). Por lo general, deberás introducir el DNI/NIE del interesado, su nombre y apellidos, y posiblemente algún dato adicional según el trámite: por ejemplo, la matrícula del vehículo si el trámite es vehicular, o el número de expediente sancionador si se trata de una multa. También te pedirán un correo electrónico de contacto (donde recibir confirmación) y puede que un teléfono. Si actúas en representación de otra persona, indícalo en esta fase: el formulario suele permitir agregar los datos del representante.
- Selecciona fecha y hora de la cita. Una vez validados los datos, el sistema mostrará un calendario con los días disponibles en esa oficina para el trámite elegido. Elige el día que te convenga y luego selecciona una hora entre los huecos libres que aparezcan para ese día. Ten en cuenta que las citas disponibles dependen de la carga de trabajo de la oficina; es posible que veas fechas cercanas si hay disponibilidad, o tengas que buscar semanas más adelante si la agenda está llena.
- Confirma la reserva. Tras elegir fecha y hora, revisa los datos de tu cita (oficina, trámite, nombre del solicitante, día y hora). Luego pulsa el botón de Confirmar para finalizar la solicitud. El sistema te dará un justificante de cita: podrás descargar un resguardo o comprobante (“Obtener Recordatorio”) con toda la información de tu cita. Es recomendable guardar este justificante (puedes imprimirlo o guardarlo digitalmente) ya que contiene detalles que podrían pedirte luego para consultar o cancelar la cita.
¡Listo! Con estos pasos habrás reservado tu cita previa por internet. Deberías recibir un correo electrónico de confirmación en la dirección proporcionada, con los datos de la cita. Si detectas algún error en la información, tendrás la posibilidad de modificar o cancelar la cita (explicamos ese proceso más adelante).
Consejos: La DGT señala que intenta dar citas en un plazo máximo de 15 días desde la solicitud , pero en oficinas con mucha demanda (p. ej. grandes ciudades) es posible que las citas se agoten rápidamente. Si no encuentras disponibilidad, puedes intentar buscar en otra oficina cercana o entrar en otro momento: a veces se liberan citas nuevas diariamente. (Algunos usuarios recomiendan probar a primera hora de la mañana o por la tarde, cuando el sistema actualiza cupos, aunque la DGT no ha confirmado horarios exactos de liberación de citas).
2. Pedir cita previa por teléfono (número 060)
Otra opción para obtener cita es llamando por teléfono al 060. El 060 es el número de atención general de la Administración (en España) que en este caso te permite solicitar, consultar o cancelar citas con la DGT. Esta vía es útil si prefieres la atención personalizada o no puedes usar internet. Para pedir cita por teléfono, sigue estos pasos:
- Llama al 060 desde un teléfono fijo o móvil. El servicio está disponible las 24 horas del día en modo automático (locuciones). Si llamas de lunes a viernes entre las 9:00 y las 18:00 (excepto festivos), puedes optar por hablar con un agente que te guiará en la reserva.
- Navega el menú o indica que quieres una cita con Tráfico. Inicialmente te atenderá un sistema automático que ofrece varias opciones. Puedes decir verbalmente el trámite (por ejemplo “cita previa DGT”) o marcar la opción correspondiente a citas de tráfico, según las indicaciones. Si te atiende un operador en vivo, simplemente solicítale una cita para el trámite DGT que necesites.
- Proporciona la información necesaria. Te pedirán los datos del titular de la cita (nombre y DNI/NIE) y el trámite que deseas realizar, así como la provincia u oficina a la que quieres acudir. Es útil tener claro de antemano qué gestión harás (permiso de conducir, vehículo, etc.) y en qué Jefatura. El sistema te ofrecerá las fechas y horas disponibles dentro de los días próximos. Podrás elegir la cita que más te convenga de entre las opciones que te digan.
- Anota los datos de la cita. Una vez seleccionada, el agente o locución te confirmará el día, hora y lugar de tu cita. Asegúrate de apuntar o recordar esta información. Si has proporcionado un email, es posible que te envíen confirmación por correo (el agente te lo indicará si procede). Si no, el apunte manual es crucial. También te darán un número de referencia o localizador de la cita.
Pedir la cita por teléfono es igualmente gratuito en cuanto al servicio de la DGT, aunque la llamada en sí tiene coste según tu operador telefónico (tarifa de llamada nacional). Desde teléfono fijo, el 060 cuesta lo mismo que una llamada local; desde móvil, equivale al costo de llamada a un fijo nacional.
Ojo: algunas compañías no incluyen las llamadas al 060 en sus bonos o planes, pudiendo cobrarlas aparte.
Consulta con tu operador si tienes dudas sobre el coste. Si llamas desde fuera de España, deberás marcar el +34 902 887 060, asumiendo el coste de una llamada internacional a número especial.
3. Pedir cita previa mediante la aplicación móvil miDGT
La DGT dispone de una app oficial llamada miDGT, disponible gratuitamente para dispositivos Android e iOS. Con esta aplicación, además de llevar tu carnet de conducir y documentación digital, puedes solicitar cita previa de forma fácil. Para pedir tu cita desde el móvil:
- Instala y abre la app miDGT. Descárgala desde Google Play (Android) o App Store (iPhone) e instálala. Al abrirla por primera vez, tendrás que identificarte con un método seguro (Cl@ve PIN, DNI electrónico u otro medio oficial) , ya que la app muestra datos personales y trámites.
- Accede al menú “Cita previa”. En la pantalla principal de miDGT, toca el menú (icono de las tres líneas en la esquina superior izquierda). En el menú desplegado, selecciona la opción “Cita previa” (identificada con un icono de calendario o reloj).
- Elige la oficina de Tráfico. La app puede solicitar permiso para usar tu ubicación y así sugerirte la Jefatura de Tráfico más cercana; puedes aceptarlo para facilitar la búsqueda. Si prefieres, también puedes buscar manualmente la oficina: verás la lista de provincias/ciudades disponibles, elige la deseada.
- Selecciona el trámite a realizar. Igual que en la web, la aplicación mostrará un listado de servicios o trámites disponibles en la oficina seleccionada. Pulsa sobre el trámite que necesites (por ejemplo, “Duplicado de permiso de conducir” o “Matriculación de vehículo”). Ten en cuenta que no todas las oficinas ofrecen todos los trámites, podría haber diferencias según la oficina.
- Escoge fecha y hora. Si hay citas disponibles, la app te mostrará un calendario con días disponibles. Toca el día que te interese y luego selecciona la hora entre las ofrecidas.
- Confirma la cita. La aplicación te pedirá confirmación final. Verifica que los datos sean correctos y confirma. Tras esto, la cita quedará reservada y la app te mostrará un resumen o recordatorio con toda la información de la cita (día, hora, oficina, trámite). También debería llegarte una notificación o correo si tienes esos avisos activados.
Una vez realizada la reserva en miDGT, podrás consultar en la misma app los detalles de tu cita en cualquier momento, dentro del apartado de citas. La funcionalidad de cita en la app es reciente (implementada a finales de 2022 ), pero simplifica mucho el proceso ya que evita tener que llamar o usar la web y te permite gestionar la cita desde el móvil en cualquier lugar.
4. Pedir cita previa en persona (puestos de autocita en oficinas)
Este método está disponible de forma limitada. Algunas Jefaturas de Tráfico cuentan con puestos de información o quioscos donde los ciudadanos pueden solicitar una cita por internet allí mismo, presencialmente . Es decir, si te encuentras en una oficina de Tráfico y necesitas pedir una próxima cita, podrías usar estos equipos públicos para hacer la reserva online. No todas las oficinas disponen de este servicio, por lo que es recomendable confirmarlo con personal de la Jefatura. En cualquier caso, no se recomienda desplazarse a una oficina sin cita solo para intentar conseguirla allí; es preferible usar los métodos anteriores (web, teléfono o app) desde casa.
¿Cómo consultar, cambiar o cancelar una cita previa de la DGT?
Una vez tengas una cita programada, la DGT te ofrece opciones para consultarla (verificar los detalles), modificarla o cancelarla en caso necesario. A continuación, explicamos cómo hacerlo:
- Consultar los detalles de tu cita: Si has olvidado algún dato (hora exacta, dirección de la oficina, etc.), puedes recuperar la información de tu cita fácilmente. Si usaste el método online, puedes entrar de nuevo en la página de consulta de cita e introducir los datos que te piden: generalmente el DNI/NIE del interesado, la fecha en que tenías la cita y la oficina elegida . Con esa información, el sistema te mostrará los detalles de tu reserva. La app miDGT también te muestra tus citas próximas en pantalla, y por teléfono 060 un agente podría verificar la información si proporcionas tu identificación. Es útil tener a mano el justificante de la cita (o el email de confirmación) donde figuran todos estos datos.
- Cancelar (anular) una cita previa: Si finalmente no puedes acudir en la fecha u hora asignada, es muy importante anular la cita para liberar ese espacio y que otra persona pueda aprovecharlo. La cancelación se puede hacer por las mismas vías en que se pidió:
- Por internet: accede a la opción de “Consulta o anulación de cita” en la sede electrónica e identifica la cita con tus datos como indicamos antes. El sistema te dará opción de “Anular”; confirmando, tu cita quedará cancelada.
- Por teléfono: llama al 060 y elige la opción de anular una cita. Te pedirán la información (DNI, fecha, oficina) y procederán a cancelarla.
- En la app miDGT: entra al apartado de Cita previa; debería aparecer tu cita próxima. Selecciónala y utiliza la opción Cancelar cita (o similar) que brinda la aplicación. Confirma la anulación cuando te lo pregunte.
La anulación es inmediata y gratuita. Tras cancelarla, la cita deja de estar reservada para ti. La DGT pide expresamente que canceles tu cita si no vas a ir, por respeto a otros usuarios.
- Modificar o cambiar la cita: No existe un botón de “cambiar fecha” como tal, pero puedes lograrlo cancelando y volviendo a reservar. Si te has equivocado al elegir el día u hora, o te surge un imprevisto, puedes anular la cita y pedir otra nueva. Incluso es posible cancelar y volver a reservar para el mismo día si hubiera otro horario disponible, pero la DGT recalca que debes anular primero la cita anterior antes de reservar la nueva. En resumen, para modificar tu cita, el procedimiento es: anular la cita original y luego solicitar una nueva (ya sea por internet, teléfono o app) con la fecha/hora correctas. No hay penalización por hacerlo, más allá de la disponibilidad de citas en la nueva fecha deseada.
Nota: Solo puedes tener una cita activa a tu nombre. Si intentas reservar otra sin cancelar la previa, el sistema te pedirá que primero anules la existente. Esto se aplica por persona y trámite; así la DGT evita que alguien bloquee varias citas simultáneamente. Si necesitas hacer varios trámites diferentes, en general deberás gestionarlos todos durante una única cita (por ejemplo, muchos trámites de oficina se pueden hacer juntos). Consulta con la Jefatura si tienes dudas sobre cómo tramitar varios asuntos en una sola cita o si requieren citas separadas.
Preparativos: ¿Qué hacer antes y el día de la cita?
Tener la cita reservada es solo el primer paso. Debes también prepararte para que el trámite se realice con éxito cuando acudas a la oficina de Tráfico. Ten en cuenta estas recomendaciones:
- Documentación necesaria: Reúne todos los documentos requeridos para tu trámite. Esto varía según la gestión, pero por regla general siempre lleva tu Documento de Identidad (DNI/NIE) o pasaporte vigente. Para trámites de vehículos, lleva también la documentación del vehículo (permiso de circulación, ITV en vigor, etc.). Si vas a renovar el carnet de conducir, necesitas un informe de aptitud psicotécnica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (y ellos suelen transmitirlo telemáticamente, pero por si acaso lleva el certificado o recibo). Si se requiere alguna fotografía (por ejemplo, carnet de conducir), llévala en las características solicitadas. También es aconsejable llevar el justificante de la tasa pagada si la abonaste previamente, o al menos llevar tarjeta bancaria para pagarla en la Jefatura.
- Tasas y formularios: La mayoría de trámites de la DGT conllevan el pago de una tasa administrativa (una especie de tarifa oficial) . Por ejemplo, renovar el permiso de conducir implica pagar la Tasa 4.3; matricular un vehículo, la Tasa 1.1, etc. Estas tasas puedes pagarlas anticipadamente por internet (en la sede electrónica, mediante tarjeta o cargo en cuenta) o en entidades financieras colaboradoras. Si no la has pagado antes, podrás pagarla en la oficina el día de la cita con tarjeta bancaria (no se acepta efectivo). Infórmate del importe actualizado de la tasa correspondiente a tu trámite y asegúrate de haberla abonado o tener medios para hacerlo. Asimismo, muchos trámites requieren rellenar un formulario oficial (impreso de solicitud). La DGT ofrece en su web los modelos de impresos para descargar y rellenar previamente (por ejemplo, el Impreso de trámites de conductores o de vehículos). Llevar el formulario ya completado agiliza la gestión.
- Si acudes como representante: Asegúrate de llevar la autorización correspondiente. Si el interesado te designó mediante el Registro de Apoderamientos de la DGT, tu nombre ya constará en sus sistemas. Si no, necesitas presentar una carta de autorización firmada por el interesado junto con fotocopia de su DNI. La DGT proporciona un modelo oficial de “Otorgamiento de representación” que puedes usar . No olvides que tú, como representante, también debes identificarte con tu DNI/NIE al realizar el trámite.
- Consulta la dirección y horario de la oficina: En el email de confirmación o en la web de la DGT podrás encontrar la dirección exacta de la Jefatura u oficina de Tráfico a la que debes ir, así como su horario de atención. Las citas por lo general se dan en días laborables (lunes a viernes) por la mañana, aproximadamente entre 8:30 y 14:30, y algunas oficinas grandes también atienden ciertos días por la tarde (por ejemplo, los jueves). No hay citas en fines de semana ni festivos. Verifica el horario de apertura de tu oficina y considera llegar con antelación.
- Llega con unos minutos de antelación: Se recomienda estar en la Jefatura unos 10-15 minutos antes de la hora de tu cita. Así tendrás tiempo para pasar los controles de seguridad de la entrada (si los hay) y ubicarte. Si llegas tarde y ha pasado tu turno, es posible que no te puedan atender y pierdas la cita , teniendo que reprogramarla otro día. Por tanto, la puntualidad es importante.
- Al llegar, obtén tu número de turno: Tener cita previa significa que estás en la lista para ser atendido ese día, pero al llegar debes confirmar tu presencia. Normalmente, en la entrada o sala de espera habrá unos quioscos de expedición de números (máquinas táctiles). En la pantalla, suele pedirte que escanees el código QR o ingreses el localizador de tu cita (o a veces el DNI) para sacar tu ticket. Ese ticket indicará la mesa o ventanilla que te atenderá y tu número de turno en pantalla. Si tienes dudas, solicita ayuda al personal de información allí presente; ellos te indicarán cómo proceder.
Siguiendo estos pasos, estarás preparado para tu cita en la DGT. Recuerda llevar todo lo necesario, ser puntual y prestar atención a las indicaciones del personal.
Preguntas frecuentes sobre el sistema de cita previa de la DGT
¿Para qué días y horarios puedo conseguir cita?
Las citas previas se conceden para días laborables (Lunes a Viernes) en el horario de atención al público de las Jefaturas. Por regla general, las oficinas atienden por las mañanas, y solo algunas Jefaturas grandes ofrecen turno de tarde (generalmente los jueves por la tarde). No se dan citas en fines de semana ni festivos. Cuando reservas, el sistema solo te mostrará las fechas y horas disponibles en la oficina que elijas. La DGT intentará darte cita lo antes posible, normalmente dentro de las dos semanas siguientes a tu solicitud , aunque la disponibilidad real depende de cada provincia.
¿Puedo elegir la fecha y hora exacta?
Sí. Dentro de la oferta disponible, tú escoges el día y la hora que mejor te convengan entre las opciones que aparezcan. Eso sí, estarás limitado a los huecos libres que queden en la agenda de la oficina; si necesitas una fecha muy concreta y no aparece, tendrás que optar por otra próxima. Es recomendable ser flexible con fechas y horas para encontrar cita más pronto. Y recuerda: sé puntual el día de la cita; si llegas tarde y ha pasado tu turno, probablemente no puedan atenderte y tendrás que pedir nueva cita.
¿Cuántas citas previas puedo tener a la vez?
Solo puedes reservar una cita a tu nombre de forma simultánea . El sistema no te dejará obtener, por ejemplo, dos citas para distintos días con el mismo DNI. Si por algún motivo necesitas otra cita, deberás primero cancelar la cita activa que tengas. Esta restricción es por persona; no impide que diferentes personas (con distintos DNI) reserven citas aunque sea para un mismo trámite. En caso de empresas o gestores que requieren hacer muchos trámites, la DGT sugiere inscribirse como colaborador habitual en Tráfico en vez de usar el sistema general de citas.
¿Qué pasa si voy a la oficina de Tráfico sin cita?
Si no tienes cita y no entras en las excepciones (mayores de 65 o casos de movilidad reducida ya comentados), no te atenderán en ventanilla. Desde 2021 es obligatorio cita previa para cualquier trámite presencial de particulares. Solo los mayores de 65 años tienen permitido presentarse sin cita, en cuyo caso deben ir en el horario especial que cada oficina destina para ellos (consultable en la web de la DGT) y solo para trámites propios. Para todos los demás, intentar “colarce” sin cita no funcionará; el personal de información te recordará que debes obtener cita y te ayudaría a solicitarla, pero no podrán tramitar nada ese día.
¿Tiene algún coste pedir una cita previa?
No. El servicio de cita previa de la DGT es gratuito; reservar la cita en sí no conlleva pago ni tasas. Tampoco cancelar o cambiar la cita tiene coste. Solo debes pagar la tasa asociada al trámite que vayas a realizar (por ejemplo, la tasa por renovar el carnet), pero eso es independiente de la cita. Nota: si usas el teléfono 060 para gestionar la cita, la llamada sí genera un coste telefónico según tu tarifa (como llamada nacional, sin coste extra por parte de DGT) , por lo que podrías ver unos céntimos o pocos euros en tu factura dependiendo de la duración de la llamada.
¿Qué formas de pago de tasas acepta la DGT?
Las tasas de tráfico se pueden pagar online (en la sede electrónica, con tarjeta o cuenta bancaria) o presencialmente. En las Jefaturas de Tráfico no se maneja efectivo, por lo que si pagas en oficina deberá ser con tarjeta bancaria en el momento. Lo más cómodo es pagar antes de ir (la sede electrónica permite descargar un justificante de tasa pagada) y así llevar ese justificante a la cita. Si no, al llegar, informa al funcionario de que necesitas pagar la tasa allí mismo con tarjeta; suelen tener TPV para que abones y luego procesan tu trámite.
¿Puedo enviar a otra persona en mi lugar con mi cita?
Sí, siempre que le hayas autorizado correctamente. Si al pedir la cita indicaste que iría un representante, esa persona podrá acudir en tu nombre. Debe llevar su identificación y la autorización correspondiente: bien estar registrado como apoderado tuyo en la DGT, o llevar una autorización firmada por ti junto con tu DNI . La cita seguirá a tu nombre, pero el funcionario aceptará al representante autorizado. Sin esta preparación, no atenderán a terceros: alguien con tu justificante de cita no podrá usarla si no consta que le autorizaste.
¿Qué hago al llegar el día de la cita?
Cuando te presentes en la Jefatura el día y hora señalados, debes confirmar tu llegada. Para ello, dirígete a los quioscos de expedición de números que hay en la oficina. Normalmente introducirás tu DNI o código de cita y la máquina te dará un número de turno. Luego espera a que en la pantalla llamen tu número, indicando la mesa o ventanilla asignada. Acude a esa mesa cuando te toque y entrega la documentación al funcionario. Si tienes cualquier duda, el personal de información te asistirá en ese proceso. Tras completar tu trámite, ¡habrás finalizado tu gestión en la DGT!
¿Dónde puedo encontrar más información o ayuda?
La DGT ofrece información detallada en su página web oficial de cita previa y un listado de Preguntas Frecuentes sobre el sistema de citas. Además, para cualquier consulta, puedes llamar al 060 donde te atenderán o dirigir tus preguntas a la DGT por sus redes sociales oficiales. En la web de la DGT también puedes consultar el listado de Jefaturas de Tráfico por provincia con sus direcciones y horarios, por si necesitas información específica de tu oficina local. Recuerda que también la app miDGT y la sede electrónica incluyen apartados de ayuda para los trámites más comunes.
Esperamos que esta guía te haya sido útil. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás solicitar tu cita previa en la DGT sin contratiempos y realizar tus trámites de forma rápida y organizada. ¡Buena suerte con tu gestión!
Otros enlaces de interés

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.