
Cómo aprovechar al máximo los 30 días permitidos
Desde noviembre de 2024, los beneficiarios del paro en España pueden salir del país hasta 30 días al año sin necesidad de justificar el motivo. Este nuevo margen ofrece una libertad inédita para quienes desean tomarse un respiro, visitar familia o simplemente cambiar de aires. La única condición: avisar previamente al SEPE, ya sea por la sede electrónica o en persona con cita previa.
Durante este periodo:
- La prestación continúa sin interrupciones.
- No se exige motivo ni documentación adicional.
- Es posible fraccionar los días a lo largo del año.
La clave está en el aviso: Sin notificación, cualquier salida puede considerarse una infracción.
Qué hacer si tu viaje supera los 30 días
Cuando la escapada se alarga más allá del mes, la situación cambia. En estos casos, deberás pedir autorización al SEPE antes de marcharte. Durante tu ausencia:
- La prestación se suspende, pero no se pierde.
- El SEPE conserva tu derecho hasta que regreses.
- Tienes que notificar tu vuelta en un plazo máximo de 15 días hábiles para reactivar el paro.
Esto aplica para estancias de entre 31 y 90 días. Todo viaje más allá del mes sin autorización previa pone en riesgo la continuidad del cobro.
Si te vas más de tres meses, necesitarás justificarlo
Los viajes de larga duración (más de 90 días) requieren una razón de peso. Para conservar tu prestación, deberás demostrar que te marchas por:
- Estudios.
- Búsqueda de empleo o contrato en el extranjero.
- Programas de cooperación internacional.
Con estos motivos, puedes mantener el derecho a la prestación hasta por un año, aunque esté suspendida. Eso sí, cualquier salida sin justificación válida o por más de 365 días extingue automáticamente tu derecho a cobrar el paro.
¿Y si quiero buscar trabajo fuera de España?
Existe una opción específica para quienes quieren trabajar fuera de España mientras siguen cobrando el paro: la exportación de la prestación con el formulario U2.
Este sistema permite seguir recibiendo el dinero en países de la UE, el EEE, Suiza y Australia, siempre que:
- Hayan pasado al menos 4 semanas desde tu inscripción como demandante.
- Te registres como demandante en el país de destino dentro de los 7 primeros días.
- Solicites y obtengas el formulario U2 antes de salir de España.
Es una opción viable para quienes desean buscar oportunidades internacionales sin perder la ayuda económica.
Lo que no puedes olvidar antes de hacer la maleta
La posibilidad de viajar cobrando el paro no exime de responsabilidades administrativas. Hay que seguir un procedimiento meticuloso:
- Comunica siempre tu salida con antelación.
- Si vas a estar más de 30 días, espera la autorización.
- Conserva pruebas de tu viaje: billetes, reservas, tarjetas de embarque.
- A tu regreso, declara tu vuelta en un plazo de 15 días hábiles.
- Y, por encima de todo, no improvises ni omitas detalles.
Un error puede costarte el cobro del paro o incluso obligarte a devolver lo recibido.
Otros articulos de interés para desempleados

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información. Técnico Superior Especializado en Orientación Profesional durante 4 años en el SEPE.








