Los presupuestos del año 2023 ya están listos para ser ratificados en el congreso de los diputados y entre las muchas novedades que incluyen se ha creado una ayuda de 100 euros por hijo para las madres que no trabajen.
Índice del artículo
- 1. ¿En que consiste la ayuda de 100€ aprobada?
- 2. ¿Es complementaria a la actual ayuda de 100€?
- 3. ¿La ayuda de 100 Euros es para todas las madres?
- 4. ¿Qué requisitos se establecen para poder solicitar la ayuda de 100 Euros?
- 5. ¿Qué sucede si me despiden tras el nacimiento?
- 6. ¿Y si trabajo a tiempo parcial cobraré la ayuda?
- 7. ¿Cuándo se aprobará definitivamente esta ayuda?
- 8. Otros enlaces de interés
- El SEPE lo confirma para 2025: Se puede trabajar y cobrar el paro
- Vuelven las ayudas de 600€ para realizar cursos del SEPE
- Ayudas para trabajadores y autónomos afectados por la DANA
- Así quedan los subsidios por desempleo del SEPE a partir de noviembre de 2024
- El subsidio por desempleo cambia a partir de noviembre de 2024
- “Cuota Cero” para autónomos en España: ¿Qué es y cómo solicitarla?
Esta ayuda pretende ampliar la cobertura a todas las madres y no solo a las madres trabajadoras como lo hacia hasta ahora. Pero esta ayuda también tiene requisitos y plazos que debes conocer y que intentaremos resolver en este articulo.
1. ¿En que consiste la ayuda de 100€ aprobada?
Esta ayuda esta destinada a todas las madres con hijos menores con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años de edad. Se trata de una ayuda mensual de 100€ por hijo, que también puede cobrarse anualmente por medio de la declaración de la renta.
2. ¿Es complementaria a la actual ayuda de 100€?
Esta nueva ayuda no viene a sustituir la actual deducción de 100 Euros por maternidad para madres trabajadoras, si no que intenta ampliar el alcance de su cobertura para ayudar a un numero mayor de mujeres con hijos menores de 3 años.
3. ¿La ayuda de 100 Euros es para todas las madres?
No. Solo podrán beneficiarse las madres trabajadoras (como hasta ahora) y todas aquellas madres que estén cobrando algún tipo de prestación o subsidio por desempleo.
4. ¿Qué requisitos se establecen para poder solicitar la ayuda de 100 Euros?
Esta nueva ayuda no universaliza el pago a todas las madres con hijos menores de tres años, pero si lo amplia la cobertura a muchas mujeres con diferentes situaciones personales y profesionales. Entre los requisitos exigidos destacan los siguientes:
- Tener un hijo con una edad comprendida entre 0 y 3 años.
- Tener residencia legal en España y numero de la Seguridad Social.
- Alguna de estas tres condiciones:
- Ser madre trabajadora.
- Estar cobrando el subsidio por desempleo o alguna prestación. En este caso también se exige las siguientes condiciones:
- Al menos haber cotizado a la Seguridad Social 1 día antes del nacimiento del progenitor.
- O estar cobrando el subsidio de desempleo en el momento del nacimiento.
- Cotizar al menos 30 días a la Seguridad Social tras el nacimiento del progenitor.
5. ¿Qué sucede si me despiden tras el nacimiento?
La norma que rige esta nueva ayuda indica que el cobro de los 100€ también lo podrán disfrutar todas las madres que pierdan el puesto de empleo tras el nacimiento del menor (independientemente del motivo de la rescisión del contrato).
De esta manera se intenta proteger a la madre y al menor ante posibles cambios laborables no previstos y minimizar la vulnerabilidad de la familia.
6. ¿Y si trabajo a tiempo parcial cobraré la ayuda?
Si. esta ayuda está destinada a todas las madres trabajadoras o que hayan trabajado recientemente independientemente del tipo de contrato o duración del mismo. Por lo tanto todas aquellas mujeres con contrato a tiempo parcial podrán cobrar la ayuda de 100 euros.
7. ¿Cuándo se aprobará definitivamente esta ayuda?
Para poder ver en marcha esta ayuda hay que esperar hasta que la nueva “Ley de Familias” se apruebe en Consejo de Ministros, para posteriormente presentarla en el Congreso de los Diputados donde se ratificará y entrará en funcionamiento.
El tiempo para ver aprobada y en funcionamiento esta ley se estima entre 6 y 8 meses. Pero posiblemente esta ayuda se agilice y entre en tramitación lo antes posible para que esté lista de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2023.
8. Otros enlaces de interés
Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.