
Justificante Médico y Parte de Baja: ¿Cuáles son sus diferencias?
Justificante Médico y Parte de Baja: Diferencias a la hora de justificar tu enfermedad y ausencia ante la empresa para la que trabajas.
Descubre todos nuestros artículos informativos sobre los trámites a realizar por todos los trabajadores por cuenta ajena que actualmente estén desarrollando su trabajo. Todos los tramites y requisitos disponibles actualmente en España. Navega entre las diferentes opciones disponibles y encuentra la información que buscas.
Justificante Médico y Parte de Baja: Diferencias a la hora de justificar tu enfermedad y ausencia ante la empresa para la que trabajas.
Antes de aceptar un empleo es necesario evaluar cuál es el sueldo real que recibirás por tu trabajo. No obstante, hacer los cálculos del salario bruto a neto, en muchos casos, representa un reto. Esto se debe a la gestión de gastos que maneja la empresa en cuestión, ya que de ella dependerá la continuidad. …
Las incapacidades laborales son más comunes de lo que se cree, por ende, pueden afectar a cualquier trabajador. No obstante, ¿cómo se debe accionar frente a una?, simple, la respuesta es: a través del Tribunal Médico. Conoce más sobre las formas en las que este órgano puede ayudarte leyendo la información que mostramos a continuación. …
El 6 de febrero de 2024 se ha aprobado y validado por parte del gobierno un aumento del salario mínimo interprofesional de un 5%. A partir de ahora este será el nuevo sueldo mínimo que cobrarán todos los trabajadores por cuenta ajena con contrato de 40 horas semanales. Esta subida es con carácter retroactivo lo …
Se atribuye a los días de asuntos propios una serie de días que se encuentran a disposición del trabajador para la realización de actividades personales. Dichos días por lo general, no necesitan justificación por ser, como el nombre indica, para fines de asuntos propios del trabajador. Si usted tiene preguntas como, ¿Qué son los días …
Una excedencia, como bien se sabe, es una solicitud para suspender durante un tiempo una relación laboral. Dependiendo de sus motivos, podemos encontrar muchos tipos de procedimiento, aunque el más común es la excedencia voluntaria. Como en toda excedencia, el trabajador tiene el derecho de solicitar dicha suspensión alegando algún motivo que pueden o no …
La excedencia cuando es voluntaria es una situación en la que tú como trabajador puedes suspender durante un tiempo tus tareas laborales por motivos personales. Por lo tanto, si estás pronto a ser madre o padre, puedes solicitar una excedencia por cuidado de hijos. Dado esto, la excedencia es la mejor manera de conciliar la …
Una de las cosas más importantes que debes realizar antes de trabajar en el extranjero es solicitar un permiso de trabajo. Aunque no todos los países trabajan bajo los mismos esquemas respecto a este tema, es indispensable obtener información al respecto antes de aceptar una propuesta, y en este caso hablaremos sobre cómo se solicita …
La mayoría de los conflictos entre empleados y empresarios son a causa del desconocimiento de los deberes y derechos del otro. En este aspecto, es importante que, por el bien de ambos, se domine todo lo relacionado con el Estatuto de los Trabajadores. El estatuto es mencionado con frecuencia en el ámbito empresarial y en …
¿Has decidido dejar tu trabajo? Si te hallas en esta situación, te mostramos lo que precisas saber sobre la baja voluntaria y un modelo de escrito para entregar en la empresa. ¿Piensas dejar tu puesto por causas personales, y no sabes de qué manera hacerlo? ¿Tienes dudas sobre los plazos o bien la manera de …