Cita Previa en el SAS: ¿Cómo solicitarla?

En la comunidad autónoma de Andalucía puedes acudir a tu centro de atención médica primaria con solo solicitar una cita previa en SAS. Esta es una forma sencilla de beneficiarse del servicio sanitario para acudir a un médico o, en el caso de los niños, visitar al pediatra.

Para solicitar esta cita puedes elegir entre cuatro trámites distintos. Cada uno se adapta a tus necesidades y están pensados para facilitar cualquier trámite que desees realizar.

¿Cómo puedo pedir una cita previa SAS? Sigue leyendo este artículo para que aprendas lo esencial sobre esta ayuda sociosanitaria.

1. ¿Qué es el SAS?

Para conocer un poco más sobre las citas previas del SAS, es necesario comenzar identificando el significado de este.

SAS son las siglas del Servicio Andaluz de Salud, el cual es el proveedor del Sistema Público de Salud de la región. Por tanto, es el organismo que se encarga de gestionar y organizar la distribución de ayudas y trámites sanitarios en esta comunidad autónoma.

Instrucciones detalladas para pedir cita previa en el Servicio Andaluz de Salud SAS

2. ¿Qué es la cita previa del SAS?

La cita previa del SAS de Andalucía es una consulta médica general o pediatría. Sin embargo, también se puede solicitar está cita para acudir a una consulta de enfermería o vacunación.

De hecho, estás citas son requisito indispensable para aprovechar la atención de los centros primarios de salud en la región.

3. ¿Qué no está dentro de los límites de las citas previas del SAS?

Aunque es común suponer que todo lo relacionado a la salud pública en Andalucía puede ser tramitado por medio del SAS, la realidad es que existen ciertas condiciones.

Es importante que sepas que no se puede solicitar una cita previa para ciertas actividades:

  • Extracciones
  • Cirugías de nivel menor
  • Pruebas diagnósticas
  • Consultas con especialistas

Esto se debe a que dichos procedimientos necesitan de una indicación previa acreditada por un profesional. Asimismo, tampoco se gestionan ciertas condiciones o tratamientos que necesitan preparación especial.

También es importante reconocer que, una vez que se necesite una de estas consultas especiales, será el mismo centro de atención el que concrete el día y hora de la cita.

4. Provincias andaluzas que cuentan con el servicio SAS

En general, son 8 los distritos que se benefician del sistema sanitario de la región. Por tanto, podrás encontrar más información sobre citas y programas médicos en las siguientes provincias:

Almería, Córdoba, Huelva, Sevilla, Cádiz, Jaén, Granada y Málaga

5. ¿Cuándo se puede pedir una cita previa en el SAS?

En sí, los andaluces pueden hacer uso de este servicio en situaciones específicas, cómo hemos mencionado anteriormente. Por ende, las citas del SAS se pueden solicitar cualquier día y a cualquier hora en los siguientes casos:

  • Cita médica con el doctor de familia.
  • Cita médica con el pediatra para los niños.
  • Vacunación contra gripe y otras enfermedades.
  • Citas para instituciones penitenciarias.
  • Para obtener consejos sanitarios (24 horas).
  • Programas de salud bucal.
  • Información sobre el tabaquismo.
  • Enfermería comunitaria.

6. Beneficios del servicio de salud Andaluz

Cómo habrás notado, son muchas las facilidades que ofrece este servicio para gestionar tus solicitudes médicas. Además, es una organización que simplifica todos los trámites para que recibas atención sanitaria correcta.

Entre los principales beneficios que tiene el SAS encontramos:

  • Concede información relativa a la TSI (Tarjeta Sanitaria Individual)
  • Facilita la tramitación de una segunda opción médica.
  • Ofrece programas enfocados en diferentes áreas de la salud, como la bucal o la salud sexual.
  • Cuenta con servicios que garantizan la continuidad de los cuidados paliativos.
  • Tiene una función que se encarga de recordar las consultas y temas sanitarios.
  • Incluye servicio de traducción lingüística.
  • Para aquellas personas con riesgos especiales realiza un seguimiento de alta hospitalaria.
  • También ofrece información sobre empleos asociados al SAS.
  • Seguimiento de personas asistidas en su domicilio.

7. Los objetivos de SAS en Andalucía

Entre los principales objetivos que tiene este servicio en la región andaluza se encuentran:

  • Ofrecer información sobre los servicios asociados a la consejería de salud de la comunidad.
  • Mejora el tiempo de respuesta del servicio de salud.
  • Garantiza una respuesta satisfactoria a la solicitud de las citas previas.
  • Facilita la obtención de citas acordes a la necesidad de los interesados.
  • Evita que las personas se desplacen sin necesidad.

8. Las cuatro formas de pedir una cita previa del SAS

Anteriormente mencionamos que existen 4 maneras de obtener una cita médica en el SAS de Andalucía. Estas son:

  • Por medio de atención telefónica.
  • A través de internet.
  • Descargando la App
  • Enviando un SMS desde tu móvil.

A continuación, te explicaremos el paso a paso de cada una de estas vías.

Vista previa del SAS vía telefónica

Llamando al servicio “Salud Responde” del SAS podrás solicitar tu cita previa sin contratiempos en el siguiente número: 902 505 060

puedes llamar durante las 24 horas del día, de lunes a domingo. Además de gestionar tu cita, podrás realizar los siguientes trámites:

  • Consultar la fecha y la hora de tu cita.
  • Anular o cambiar una cita.
  • Obtener una cita para asistir a una institución penitenciaria.
  • Proceder a una segunda opinión médica.
  • Informarte sobre los programas de vacunación.

Existe otra línea telefónica que tiene un costo establecido, esta es la 902. Sin embargo, el número suministrado anteriormente es completamente gratuito.

La cita previa del SAS vía internet

Esta vía es una de las más utilizadas, ya que es rápida y muy intuitiva para su navegación. Para acceder a ella solo necesitas buscar la plataforma “ClicSalud+“, el servicio online del SAS andaluz.

Cómo pedir cita previa en la plataforma ClicSalud+ del SAS

Después de entrar en dicha plataforma, puedes escoger entre dos maneras de solicitar tu cita previa:

Pasos para solicitar la cita previa en el SAS introduciendo tus datos

En el caso de que no cuentes con alguna Identificación digital, puedes introducir algunos datos personales que te ayudarán a solicitar tu cita. Entre la información que debes suministrar está la siguiente:

  • Número TSI
  • Fecha de nacimiento
  • Documento de identificación (DNI).
  • Si eres extranjero necesitas número de pasaporte o tarjeta sanitaria europea.

Luego de introducir esta información puedes acceder al listado de consultas disponibles. Después selecciona el día y la hora que te convenga entre las opciones que son de tu interés.

Mediante este medio la cota se reservará de manera automática en el centro que has elegido desde el principio.

Pasos para solicitar la cita con certificado digital o DNI electrónico

Si al contrario del caso anterior, dispones de una de estas vías de identificación, podrás hacer uso de estás para facilitar el proceso.

Una vez que te hayas identificado correctamente podrás seleccionar el centro de atención primaria en dónde deseas acudir, la especialidad de la consulta, la fecha y la hora.

Es importante que verifiques si tienes alguna cita pendiente antes de solicitar otra. Si cuentas con una puedes realizar un cambio de fecha o, en su defecto, anularla.

Tu cita SAS por medio de la App

El SAS cuenta con una App dónde es posible solicitar tu cita previa desde tu móvil. Para esto solo debes descargarla desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.

La aplicación Salud Responde del SAS es gratuita y está disponible para dispositivos Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry.

Además de poder solicitar tu cita, podrás modificar alguna que ya hayas pedido y tener acceso a la información sanitaria de la región.

La ventaja de usar esta vía es que se puede instalar la app en nuestro móvil y así tener a la mano toda la información que necesitas sobre centros y citas médicas. Por lo que podrás gestionar una consulta con tu médico de cabecera o con el pediatra de forma rápida y cómoda.

Tu cita previa SAS por SMS

El último medio para pedir tu cita es a través del envío de un mensaje de texto desde tu móvil.

Para esto solo debes enviar la palabra CITASAS (espacio) acompañado del número de tu tarjeta sanitaria al teléfono 600 123 400.

Ejemplo:

CITASAS 11111111

Después de enviar el texto, recibirás una respuesta con el día y la hora disponible para asistir a un médico general o un pediatra.

Lo siguiente que deberás hacer, y si estás de acuerdo con la fecha, es enviar de nuevo un mensaje con el texto “CITASAS OK” y así estarás confirmando tu cita.

9. ¿Puedo anular mi cita previa en el SAS?

Con anterioridad dijimos que está opción puede realizarse en caso de que no puedas asistir a la hora o día previsto en tu cita inicial. En tal caso, puedes anularla usando alguna de estas 3 formas:

  • A través de la línea telefónica marcando el teléfono 902 505 060
  • Entrando a la App del SAS.
  • Vía internet por el portal del servicio SAS.

10. La cita previa SAS para enfermería

El servicio de enfermería andaluz está disponible en todos los centros sanitarios de esta comunidad autónoma. Al igual que el trámite para acudir a una consulta con tu médico, una cita para asistir a enfermería requiere de los mismos pasos, por lo que puedes gestionarla desde:

  • Internet
  • vía telefónica
  • App móvil

11. Cita previa para vacunarse

En el caso de las vacunaciones, el servicio se organiza para atender a dos grandes grupos:

  • Vacunación infantil: estas se programan siguiendo el calendario de vacunas en Andalucía. Además, se actualiza con frecuencia para adaptarse a los cambios de la comunidad o del sistema de vacunación.
  • Vacunación antigripal: pensado para los mayores de 65 años, este servicio ofrece vacunación contra la gripe. Para acudir a un centro primario a aplicarse la dosis antigripal es necesario esperar a la época de vacunación disponible.

Para ambos procedimientos debes solicitar tu cita previa SAS vía internet o utilizando tu teléfono móvil.

¿Necesito cita previa SAS para vacunarme contra el COVID-19?

En Andalucía, el Sistema de Salud Público ha implementado diferentes puntos de vacunación que no requieren de cita previa. Estas jornadas facilitan la administración de la vacuna tanto de primera como de segunda dosis a todas aquellas personas mayores de 12 años.

Asimismo, las personas con un rango de edad entre 12 y 65 años que han padecido la enfermedad pueden vacunarse. Para esto solo necesitan tener constancia de haber estado enfermos hace más de 4 semanas y haber superado la infección.

También pueden acudir las mujeres embarazadas que aún no se han vacunado, las cuales deberán presentar buen estado de salud y un estado de embarazo adelantado.

En el caso de los estudiantes, el SAS cuenta con varias unidades móviles en diferentes partes de la región para facilitar la vacunación en ese sector de la población.

Las vacunas administradas serán aquellas que constan de ARN mensajero, como lo son la Moderna o Pfizer. Asimismo, estarán disponibles otros tipos de vacunas para todos aquellos que así lo decidan o requieran.

12. Más información

Si quieres leer más información sobre los centros y lugares escogidos para la administración de las vacunas, puedes hacer clic en el siguiente enlace.

Graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá con especialidad en la gestión de recursos hospitalarios y humanos en centros sanitarios.
Su labor se centra en la supervisión y auditoria de centros médicos públicos y privados.

Deja un comentario