A la hora de solicitar un nuevo empleo, la mejor manera de demostrar que eres apto para el cargo es ofreciendo una carta de recomendación. Además, si estudias la posibilidad de cambiarte de empresa una referencia personal será la alternativa ideal para conseguir una beca.
Índice del artículo
- 1. ¿A qué se le llama carta de recomendación?
- 2. ¿Cuándo se pide una carta de recomendación?
- 3. ¿A quién debo solicitar una carta de referencia o recomendación?
- 4. ¿Qué debe incluir una carta de recomendación de trabajo?
- 5. Cómo elaborar una carta de recomendación infalible
- 6. Modelo práctico de carta de recomendación académica
- 7. Modelo práctico de carta de recomendación para solicitar admisión
- 8. Modelo de carta de recomendación personal efectiva
- 9. Modelo de carta de recomendación laboral efectiva
- 10. Otros enlaces de interés
- Manpower lanza nuevas ofertas de empleo que superan los 2.000 euros de salario
- Universia, la mejor oportunidad para jóvenes egresados
- Servicio Andaluz de Empleo (SAE): Todo lo que necesitas saber
- Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en España
- Leroy Merlin busca nuevo personal
- Primark busca personal sin experiencia: Descubre las vacantes disponibles
Sin embargo, ¿Cómo se elaboran? ¿Quién debe elaborarlas? ¿Son todas iguales?… Por si se lo preguntaba, las respuestas a estas interrogantes las podrás encontrar en la información de este articulo.

1. ¿A qué se le llama carta de recomendación?
La carta de recomendación o carta de referencia consiste en un documento donde se acreditan las cualidades, características y capacidades de la persona recomendada. Todo ello en función de las facultades y el conocimiento del individuo para realizar una tarea o labor en particular. En ocasiones también se conocen como referencias o recomendaciones personales.
Las cartas de recomendación están vinculadas con la obtención de un empleo, admisión a instituciones educativas, o bien aplicación a becas estudiantiles. Asimismo, son redactadas y dirigidas a un potencial empleador u oficial de admisión, no obstante, también pueden ser emitidas sin especificar un destinatario.
2. ¿Cuándo se pide una carta de recomendación?
En general, se debe solicitar la carta de recomendación durante el período de preaviso, siempre y cuando esté trabajando para una empresa. Para ello, puede llevar consigo una carta redactada por usted a modo de propuesta, por si la emitida por sus empleadores no está completa según sus criterios.
Ahora bien, es recomendable que solicite una carta de referencia en todas las empresas para las cuales ha trabajado antes de dejar el trabajo. De esta forma, no tendrá que buscar referencias al terminar la relación laboral con sus empleadores.
3. ¿A quién debo solicitar una carta de referencia o recomendación?
Estas cartas siempre deberá solicitarlas al personal competente para ello, es decir, al responsable de su departamento. Puesto que esta es la persona que ha supervisado su trabajo y conoce su rendimiento, además del desarrollo que ha tenido durante su permanencia.
Recuerde que las recomendaciones de los compañeros de trabajo sólo tendrán validez en los aspectos actitudinales. Por otro lado, los familiares no pueden redactar esta carta, pues la existencia de un vínculo no profesional puede generar sospecha sobre su legitimidad.
En el caso de las instituciones, las referencias deben ser redactadas por el coordinador o director de la institución.
4. ¿Qué debe incluir una carta de recomendación de trabajo?
A continuación, le indicaremos cuáles son los elementos fundamentales que debe incluir una carta de referencia o recomendación:
Encabezado y en el papel de la empresa
Siempre que sea una carta de recomendación para un empleo es conveniente que esta sea impresa en papel corporativo.
En el encabezamiento se aconseja colocar lo siguiente: “a quien corresponda”, o también, “estimado personal”. Por otra parte, es importante nunca enviar el original, ya que puede servir para otros fines, al efecto, recuerde siempre aportar una copia del documento.
- El emisor y el recomendado
El emisor, vulgarmente conocido como “recomendador” se refiere a la persona que redacta la carta en primera persona.
Su nombre y cargo deben figurar en ella, también podrá incluir otros datos como su número de contacto para verificar la autenticidad de la carta. Conjuntamente, debe aparecer su nombre, junto a su DNI para identificarlo.
- Período de trabajo
En la carta debe constar el tiempo que ha trabajado en la empresa, es decir, su trayectoria profesional trabajando en esta.
- Indicaciones actitudinales e indicadores sobre el puesto
Es necesario mencionar dos o tres actitudes positivas que valoren su desempeño dentro de la empresa, obviando las exageraciones.
También debe figurar el cargo que ocupaba en la empresa y si es posible, una pequeña descripción de las tareas que cumplía.
- Formación en la empresa y frase de recomendación
Aquí deberá incluirse si consta de un título o diploma con sello de la empresa por su participación en cursos de formación.
Además, debe incluirse un texto breve donde se indique que el recomendado es una persona competente para ejecutar futuros proyectos.
- Firma
La firma debe ser aportada por quien redacta la carta; si es posible también debe ser firmada por la dirección de la empresa. A su vez, deberá especificarse los nombres completos de quienes firman la referencia, junto al sello de la empresa.
5. Cómo elaborar una carta de recomendación infalible
Indistintamente del tipo de recomendación que desee realizar, toda carta de recomendación debe reunir las seis características que explicamos abajo:
- Tono realista — Toda carta de esta índole debe redactarse en tono realista, de este modo, el interesado podrá confirmar su autenticidad.
- Redacción profesional — Las recomendaciones no pueden estar escritas en lenguaje informal, al contrario, deben ser transparentes y profesionales.
- Lenguaje positivo y entusiasta — Pese a las formalidades, las cartas de recomendación requieren el uso de un lenguaje positivo y optimista para añadir gran impacto. Por supuesto, la modestia ante todo, por lo tanto, es imprescindible hablar con sinceridad sobre la persona que se recomienda.
- Especificar y detallar — Evita todo tipo de redundancias al momento de redactar una carta de recomendación. Toda la redacción debe sentirse natural, incluso al incluir los detalles necesarios para realzar las cualidades de la persona recomendada.
- Enfocarse en el propósito de la carta — No hables sobre habilidades o aptitudes que no tienen relación con el trabajo al cual aspira el recomendado. Es decir, no menciones características que pueden parecer positivas si no son necesarias; siempre enfócate en la destreza de la persona para el cargo.
6. Modelo práctico de carta de recomendación académica
Estas cartas son una forma ideal para ayudar a los estudiantes que solicitan una beca por motivos económicos. O para contribuir con el precio de la matriculación y otros gastos educativos durante su vida de estudiante.
Las cartas de recomendación académica a nivel universitario son las más relevantes, dado que implica una mayor responsabilidad a nivel académico. Sobre todo, si se trata de una carta para una beca estudiantil en el extranjero.
De vez en cuando estas cartas son requisitos solicitados por los entes encargados de repartir los beneficios estudiantiles. En este sentido, se espera que los aspirantes puedan costear las matrículas y darles continuidad a sus estudios en cualquier lugar.
A continuación, le presentamos un modelo simple de carta de recomendación para solicitar una beca académica:
7. Modelo práctico de carta de recomendación para solicitar admisión
Usualmente, estas cartas se hacen con el propósito de obtener una visión globalizada del candidato en cuestión. En ella se ven reflejadas no solo sus aptitudes académicas, sino también su desenvolvimiento en el ámbito laboral. Además de su capacidad para interactuar con el personal y su nivel de integración social para con otros miembros del equipo de trabajo.
En realidad, es una manera práctica para los remitentes de verificar las competencias tanto del recomendado como de las personas que lo evalúan. Por ello, este tipo de carta de recomendación debe ser redactada por un profesor o directivo que conozca el ambiente de trabajo y sus trabajadores.
¿Cómo debe ser su estructura?
- Primeramente, el párrafo que encabeza la carta debe manifestar la relación entre el recomendado y quien redacta la carta.
- En el segundo y tercer párrafo se describen los múltiples talentos del individuo y la razón por la cual se considera un buen candidato.
- El último párrafo sirve de cierre, por tanto, debe incluir adjetivos que describen al recomendado y motivos para su aceptación.
Aquí le dejamos un ejemplo de carta de referencia para maestría efectiva:
8. Modelo de carta de recomendación personal efectiva
Las cartas de este tipo dan testimonio al comportamiento cívico y decoroso del individuo. En sí, es un documento solicitado frecuentemente para obtener líneas de crédito, membresías de clubes, puestos de trabajo, entre otros.
No obstante, para hacer una carta de recomendación personal la persona que se encarga de su redacción debe conocer al recomendado. Esto debe ser por un período superior a los seis meses, además, debe haber interactuado en varias oportunidades con la persona. De este modo se valida la capacidad de la persona de evaluar la conducta del recomendado en términos generales.
Consejos adicionales para elaborar una buena carta de recomendación personal
- Indicar claramente los datos de las personas involucradas.
- Recalcar el propósito de la carta.
- Incluir los aspectos más relevantes de la función del interesado.
- La redacción debe ser en lenguaje formal.
- El texto debe ser impreso en color negro y junto a la firma del profesional en color azul.
- Agregar algún medio de contacto del autor, la dirección física y un número de contacto, ya que algunas instituciones necesitan confirmar la autoría.
- Nunca debe incluir hechos inapropiados como anécdotas sobre el recomendado o cualquier otro comentario que atente contra su reputación.
- Se recomienda hacer la impresión en una hoja con el membrete de quien emite la carta, aunque también servirá una hoja de papel convencional.
9. Modelo de carta de recomendación laboral efectiva
En general, se trata de un documento de gran importancia, puesto que da constancia del papel que desempeña un trabajador respecto a su relación laboral. Por supuesto, es un requisito fundamental que no debe faltar en los procesos de entrevistas.
Igualmente, se toma como una oportunidad para destacar las virtudes personales y profesionales del aspirante al cargo. Del mismo modo, la carta de recomendación laboral contiene información relevante sobre las competencias y la experiencia adquiridas por dicho individuo.
La mayoría del tiempo, las cartas de recomendación laboral son emitidas por personas que ocupan cargos en jefaturas o gerencias dentro de una institución. Asimismo, los empleados que suelen ser recomendados por estas autoridades son aquellos que poseen una conducta intachable a nivel profesional. Por lo tanto, no se suele hacer recomendaciones a trabajadores que han sido despedidos.
Consejos para elaborar una carta de recomendación laboral
- Tener certeza de la información que incluirá en el documento es lo suficientemente importante.
- Se recomienda que la referencia sea redactada por un profesional del área de trabajo donde trabaje el empleado. Esto agrega valor y fortalece el testimonio de la carta.
- Constar de un registro de los documentos y soportes de la persona, para así corroborar la opinión de quien escribe.
- Utilizar una hoja con membrete de la empresa o institución donde trabaja.
A continuación, le mostramos un ejemplo práctico de carta de recomendación laboral:
10. Otros enlaces de interés

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.