Si resides en alguno de los municipios de Cataluña, te agradará saber que existe una forma de acceder a asistencia sanitaria de calidad. Se trata del Servicio Catalán de Salud o CatSalut, una entidad cuya labor se centra en prestar servicios en materia de salud para los catalanes.
Índice del artículo
- 1. ¿Qué es con exactitud el CatSalut?
- 2. ¿De qué manera trabaja el CatSalut?
- 3. ¿Cómo se asignan los niveles de cobertura en el CatSalut?
- 4. ¿Quiénes pueden acceder a los servicios de CatSalut?
- 5. ¿Cuáles son los servicios que ofrece el CatSalut?
- 6. CatSalut: Programación de visitas
- 7. ¿Qué CAP me corresponde según mi dirección?
- 8. ¿Es posible cambiar de CAP?
- 9. ¿Cómo programar una visita médica con el CatSalut?
- 10. App Mi Salud: Servicio digital de CatSalut
- 11. ¿Qué servicios ofrece esta aplicación?
- 12. ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Mi Salud?
- 13. Más información
- 14. Otros enlaces de interés
Pero ¿Cómo podemos acceder a los servicios del CatSalut?, ¿qué abarcan sus prestaciones? Las respuestas a estas interrogantes y más las encontrarás en este post.
1. ¿Qué es con exactitud el CatSalut?
Se conoce como Servicio Catalán de Salud (Servei Català de Salut, según el catalán), al organismo encargado de las prestaciones sanitarias públicas en Cataluña. Dicho de forma simple, esta entidad representa la aseguradora pública del territorio catalán.

Fue creado entre 1986 y 1990 para sustituir el INSALUD de dicha comunidad autónoma, quedando incluido en el Sistema Nacional de Salud de España. Asimismo, el CatSalut como ente público, goza de carácter institucional dependiente respecto a la Generalidad de Cataluña.
2. ¿De qué manera trabaja el CatSalut?
El principal objetivo de CatSalut es garantizar la atención médica de los ciudadanos catalanes mediante la planificación y contratación de diversos servicios sanitarios. De esta forma, es posible asegurar la atención sanitaria en distintas líneas y niveles que son de efectivo y fácil acceso para la comunidad.
El CatSalut dispone de una red de centros esparcidos por todo el territorio, las cuales constituyen el Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña. Estos centros abarcan consultorios de atención primaria, hospitales, centros sociosanitarios, entre otros.
De acuerdo con los requerimientos y circunstancias personales, el CatSalut asigna un nivel de cobertura específico. Dicho nivel de cobertura determina las prestaciones a las cuales podrá acceder cada persona, además de los servicios que tendrá garantizados.
3. ¿Cómo se asignan los niveles de cobertura en el CatSalut?
La asignación de niveles de cobertura se realiza en función de la situación general de la persona. De este modo, se toma en cuenta si la persona es asegurada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social para incluirla en determinado nivel.
También si posee una afiliación a una mutualidad pública determinada, algún contrato de trabajo en instituciones y organismos europeos, etc.
Algunos de los niveles de cobertura sanitaria con los que trabaja el CatSalut y, a su vez, se incorporan en la Tarjeta sanitaria individual son:
- Cobertura sanitaria general: se refiere al nivel de cobertura sanitaria más común entre la población catalana.
- Programas de interés sanitario (Departamento de Salud): es el nivel mínimo de cobertura sanitaria aplicado por defecto a toda persona adulta asentada en Cataluña.
- Cobertura sanitaria general excepto farmacia: este nivel comprende a la población activa afiliada a otras mutualidades públicas que no son parte del INSS.
- Cobertura sanitaria PMO: se refiere a la cobertura para el personal al servicio de distintas instituciones europeas.
- Acceso CatSalut segundo nivel: orientado a las personas extranjeras que residen en municipios de Cataluña que no son beneficiarias del Sistema Nacional de Salud.
- Cobertura convenio especial Real decreto 576/2013: destinado a todas las personas que no poseen acceso a ningún sistema de protección sanitaria pública.
- Cobertura sanitaria EMBL: está orientada al personal del Servicio del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) que trabaja con beneficiarios residentes en Cataluña.
4. ¿Quiénes pueden acceder a los servicios de CatSalut?
Según como dicta la Ley 9/2017, de 27 de junio de 2017, todos los ciudadanos residentes en Cataluña tienen garantizado este tipo de atención sanitaria.
No obstante, para poder acceder a la asistencia ofrecida por CatSalut, primero debe estar acreditado como beneficiario del INSS; organismo que autoriza los permisos. Para ello, debe presentar una solicitud con la documentación solicitada en el CAP de su localidad.
En caso de que no sea considerado para aplicar en los niveles de cobertura del CatSalut, la entidad le concederá otro acceso mediante determinados procedimientos.
5. ¿Cuáles son los servicios que ofrece el CatSalut?
Como es de esperarse, el Servicio Catalán de Salud abarca distintas áreas en materia de asistencia sanitaria, las cuales son:
Atención Primaria CatSalut
En cuanto a los Centros de Atención Primaria, también llamados CAP, son lugares donde puede acudir para recibir atención profesional en materia de salud. A partir de esta atención, usted puede ser derivado a un servicio de atención especializada o acceder a pruebas diagnósticas, y consultas con especialistas.
A grandes rasgos, las prestaciones del CatSalut forman parte de la Cartera común básica, los cuales son servicios asistenciales de financiación pública.
En este sentido, los principales servicios que ofrece el equipo de atención primaria de CatSalut son: medicina de familia, pediatría, enfermería, odontología, trabajo social.
Atención Continuada y Urgente
Además de los CAP, también existen los Centros de Atención Continuada y Urgente (CUAP), disponibles para cubrir demandas de atención médica con carácter de urgencia. Estos centros están abiertos las 24 horas del día y se encuentran equipados para prestar asistencia sanitaria de emergencia.
Igualmente, la mayoría de los CAP también ofrecen estos servicios de atención continúa, ampliando sus horarios para un máximo de servicio a la comunidad.
Si tiene una urgencia médica y desea acceder a este servicio, podrá llamar al 061/Salud Responde. A través de esta llamada recibirá asesoramiento profesional para saber qué hacer, además de indicarle a qué centro sanitario acudir según sea la emergencia.
De igual forma, si es necesario, tendrá la oportunidad de recibir asistencia de algún profesional sanitario del CatSalut a domicilio o una ambulancia. En caso de presentar cualquier otra emergencia, puede contactar al 112.
Atención especializada y hospitalaria de agudos
Se trata de la atención orientada a los pacientes que acuden a la red hospitalaria de utilización pública esparcida a lo largo del territorio catalán. Algunos de los servicios que ofrecen estos hospitales son:
- Atención especializada ambulatoria.
- Servicio de urgencias.
- Intervenciones quirúrgicas con o sin ingreso.
- Distintas pruebas diagnósticas.
Atención farmacéutica
A través de este servicio el CatSalut proporciona los medicamentos prescritos por el personal sanitario de cada sistema de salud. Este servicio también se encarga de promocionar el autocuidado, prevención de enfermedades, educación sanitaria y seguimiento farmacoterapéutico para personas medicadas.
Asimismo, la atención farmacéutica CatSalut se presta por medio de los siguientes establecimientos: farmacias, botiquines y servicios de farmacia de los CAP.
Atención Sociosanitaria
En términos generales, comprende el conjunto de cuidados destinados a las personas que padecen de enfermedades crónicas o alguna discapacidad.
De igual forma, incluye atención para casos especiales, como: personas con demencia, enfermedades neurológicas, enfermedades terminales y cuidados paliativos. También presta un enfoque orientado al cuidado y atención para personas mayores o de edad avanzada.
Dada su amplia cobertura, se considera un servicio de atención integral, interdisciplinario y geriátrico, capaz de responder a las necesidades de cada persona.
Entre las prestaciones más destacadas de la atención sociosanitaria de CatSalut se encuentran los servicios de internamiento y procesos alternativos a la hospitalización.
Atención a la salud mental
Respecto a este servicio, el área de atención a la salud mental CatSalut se creó para ofrecer asistencia ambulatoria y servicios comunitarios de rehabilitación. También facilita la atención personalizada para personas adictas y sus familias.
Esta atención es de carácter interdisciplinario, liderada por equipos conformados por profesionales de la psiquiatría, psicología, trabajadores sociales, enfermeros, etc.
Para tener más información acerca de la asistencia médica relativa a cualquier aspecto sobre trastornos mentales que trata el CatSalut, clica aquí.
Otros servicios CatSalut a disposición de los catalanes
El Servicio Catalán de Salud también abarca otras áreas de atención especializada que incluyen prestaciones relativas a:
- Tratamientos para insuficiencia renal crónica (diálisis).
- Donaciones y trasplantes.
- Rehabilitación.
- Interrupción voluntaria del embarazo.
- Atención a la salud de las personas trans.
6. CatSalut: Programación de visitas
A través del servicio de programación de citas de CatSalut, podrá adquirir asistencia con personal médico para las siguientes áreas: pediatría, enfermería, odontología, medicina familiar.
Siempre y cuando no tenga una emergencia, esta será la alternativa que deberá usar para programar cualquier consulta médica.
Por otro lado, recuerde que todos los servicios de atención especializada y pruebas diagnósticas se realizan después de acudir a atención médica primaria. Esto significa que, según sea el caso, todas las consultas especializadas deben ser referidas por un profesional de atención primaria del CAP o CUAP.
Si no tiene claro a qué profesional acudir o el procedimiento que debe seguir, también puede dirigirse directamente al CAP que se le haya asignado. En todos los casos, el personal médico lo atenderá y orientará de manera que pueda acudir a la consulta que necesite.
Si todavía desconoce cuál es el CAP que tiene asignado, lea la información que se presenta a continuación.
7. ¿Qué CAP me corresponde según mi dirección?
Como bien sabrá, cada Centro de Atención Primaria CatSalut es asignado dependiendo del lugar donde se encuentre empadronada la persona.
Seguidamente, podrá acceder al buscador de centros disponibles pinchando el siguiente enlace.
8. ¿Es posible cambiar de CAP?
Por supuesto, puede solicitar un cambio de CAP si así lo desea. No obstante, debe saber que, aunque pueda acceder a la mayoría de las prestaciones en el CAP que haya elegido, algunas quedarán restringidas.
En este sentido, algunos de los servicios sanitarios los continuará recibiendo mediante el equipo de atención primaria (EAP) asignado por su dirección de residencia.
Datos relevantes
Ahora, si ya presentó los documentos para la solicitud de cambio, deberá esperar un plazo de diez días hábiles para obtener una respuesta. Una vez finalizado este plazo, si no ha recibido respuesta alguna, se entenderá que su solicitud ha sido aceptada.
De cualquier manera, si lo desea, puede contactar al CAP de su domicilio para que le notifiquen el estado del trámite.
9. ¿Cómo programar una visita médica con el CatSalut?
Actualmente, el Servicio Catalán de Salud ofrece diversos canales para programar citas médicas. Entre ellos, está la opción de solicitar una cita médica CatSalut de forma presencial, acudiendo directamente al CAP de su domicilio.
Por otro lado, si lo desea, también puede programar su visita médica CatSalut a distancia, escogiendo cualquiera de los siguientes canales de atención:
Por teléfono
En caso de que su centro esté gestionado por el Instituto Catalán de Salud, puede llamar al: 93 326 89 01. O también, al número: 90 211 14 44 (Sanitat Responde).
No obstante, si su centro de salud es gestionado por otro organismo o entidad proveedora de atención primaria, puede llamar directamente al CAP.
Cabe destacar que las llamadas que realice para solicitar información, o bien, para programar alguna cita médica, son todas de carácter gratuito.
De cualquier manera, si necesita adquirir información general sobre CatSalut, también puede marcar el 060 desde cualquier teléfono. Esta línea trabaja para ofrecer datos sobre los distintos servicios de salud y prestaciones fuera del área de emergencias.
Por internet
La mayoría de los CAP permite programar las citas o visitas médicas vía internet. Esto se hace ingresando el código de identificación personal (CIP) que posee la TSI en el apartado de La Meva Salut de la página web.
Asimismo, para acceder al espacio La Meva Salut de CatSalut, todo interesado debe registrar una contraseña o clave de acceso. Luego de entrar, la persona tendrá que seleccionar el centro de atención primaria que le corresponda para así programar su cita.
Por medio de este portal el sistema también le permitirá escoger la especialidad médica, el día y la hora de la consulta a realizar. Para conocer más respecto a este espacio digital, clica en el siguiente enlace de acceso directo.
¿Qué ocurre si no puedo asistir a una cita programada?
Si se te presenta algún inconveniente y no puedes acceder a la cita que programaste, es importante que la canceles. De este modo, permitirás que otras personas accedan a este servicio.
Gran parte de los CAP ofrecen la alternativa de cancelar citas médicas por medio del mismo servicio de programación de citas y visitas. Igualmente, siempre tendrá la opción de dirigirse al CAP que le corresponda para validar la cancelación de su cita.
10. App Mi Salud: Servicio digital de CatSalut
En resumen, el espacio Mi Salud (La Meva Salut) facilita a las personas en Cataluña la posibilidad de obtener atención sanitaria de calidad. Este servicio también permite realizar trámites en materia de salud, hacer distintos tipos de consultas, enviar documentos y más.
Tal como el resto de las prestaciones que ofrece el Servicio Catalán de Salud, las personas adscritas a este sistema pueden disfrutar de este servicio.
Esta App, así como la página web oficial, garantiza un espacio digital personalizado para consultar información en materia de salud generada por CatSalut. Del mismo modo, si es un padre o representante legal podrá solicitar atención médica y gestionar los trámites de sus hijos menores o tutelados.
Información importante
Recuerde que, cada vez que su hijo u otra persona ingrese a su espacio personal en Mi salud estará actuando en su nombre. Por este motivo, para evitar inconvenientes, evite que otras personas gestionen su cuenta y sus trámites.
11. ¿Qué servicios ofrece esta aplicación?
Como mencioné arriba, ingresando a la aplicación de Mi Salud podrá encontrar información relativa a su historia clínica, manejada en los centros sanitarios de CatSalut. No obstante, entre los servicios puntuales que facilita la App se encuentran:
- Accesibilidad a datos relativos a su equipo de atención primaria (médicos y enfermeros asignados).
- Diagnósticos e informes clínicos de urgencias, ingresos o atención ambulatoria, además de resultados de pruebas y exploraciones.
- Listado de vacunas e inmunizaciones administradas.
- El plan de medicación vigente y las fichas de medicación en distintos idiomas.
- Ingresar a su agenda personal con toda la información de los programados para acudir a la atención primaria de salud y los hospitales.
- Acceso a la información de la lista de espera en caso de estar en una situación que amerite someterse a una intervención quirúrgica.
- Poder visualizar el documento de voluntades anticipadas, si ya lo ha registrado.
- Facilidad para convertirse en donante de órganos y tejidos, e incluso obtener su propio carné de donante personalizado.
- Acceder al servicio de ‘eConsulta’ para comunicarse con profesionales sanitarios en función de resolver aquellas consultas que no requieran atención médica presencial.
- Ingresar al servicio de cita previa CatSalut para solicitar cualquier visita médica.
- Solicitar el cambio de especialistas o médico de cabecera.
- Concretar o solicitar citas para las vacunaciones internacionales.
Información adicional
Algunos de los servicios a disposición pueden variar dependiendo del proveedor sanitario al que esté asignado. No obstante, estas funciones y prestaciones están siendo ampliadas constantemente para ofrecer mayor número de posibilidades y comodidad a los usuarios de CatSalut.
12. ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Mi Salud?
Para acceder a todas las prestaciones que mencioné arriba, deberá cumplir con una serie de requisitos que indicaré a continuación:
- Tener 16 años cumplidos o más.
Si se trata de un menor de edad (menos de 16 años), este deberá contar con una autorización para entrar al espacio personal.
- Poseer la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) en vigor.
- Haberse dado de alta y crear una contraseña personal para ingresar al sitio web. También puede disponer de un certificado digital, no obstante, si se accede desde la App, sólo necesitará la contraseña.
Documentación que necesaria para su acreditación
Los documentos que necesita para validar la acreditación de CatSalut y utilizar el espacio Mi Salud son los siguientes:
- La Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) del interesado.
- Su DNI o documento acreditativo
- La tarjeta sanitaria individual (TSI) de la persona de quien solicita el acceso, según sea el caso.
- Libro de familia o el certificado de nacimiento de cada hijo, o bien, la documentación original que lo acredita como responsable legal de estos.
13. Más información
- Puedes ampliar todo la información facilitada en este post revisando la documentación oficial de la página web de CatSalut.
14. Otros enlaces de interés

Graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá con especialidad en la gestión de recursos hospitalarios y humanos en centros sanitarios.
Su labor se centra en la supervisión y auditoria de centros médicos públicos y privados.