El paro sube en octubre en 49.558 personas

Con los nuevos confinamientos muy presentes, y sin olvidar el confinamiento sufrido en marzo de este año a causa del coronavirus, el paro vuelve a aumentar en España.

Losa datos son los siguientes: En octubre se incrementa el numero de parados en 49.558 personas, lo que supone un 1,3% más.

Oficina de empleo durante el covid-19

Al menos la noticia resulta un poco menos pesimista si se toma como referencia el histórico más reciente. Porque resulta ser la subida menos significativa de los últimos mese de octubre registrados. Concretamete es la subida menor registrada para este mismo mes desde año 2016.

Y sería la segunda menor subida registrada desde el año 2007, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este mismo miércoles.

Aunque la comparativa nos hace ver con optimismo el futuro, es cierto que la crisis provocada por el virus COVID-19 está haciendo estragos en sectores estratégicos como el hostelero y turístico que suman en gran medida el número de parados.

Afiliados a la seguridad social

Adicionalmente se han publicado los datos de afiliación a la seguridad social que nos muestran un incremento de 113.974 cotizantes en comparación con el mes anterior. Logrando de este modo 6 meses de subidas continuadas que sitúan el total de personas trabajadoras en 18,9 millones.

Cifra de desempleados totales

El incremento de 49.558 personas apuntadas al SEPE sitúa la cifra de parados en un total de 3,82 millones.

Desde el gobierno nos trasmiten cierta tranquilidad refiriéndose a que la cifra de desempleados se ha incrementado en octubre muy por debajo de la media reflejada en años anteriores.

Aún así el El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey ha comentado textualmente que estos datos hay que mirarlos “con todas la cautelas y la incertidumbre que deriva de la situación actual”.

¿Se contabilizan los desempleados en ERTE?

Las cifras facilitadas por el Ministerio no incluyen a todos los trabajadores que se encuentran en Expediente de Regulación de Empleo Temporal ERTE. Y es que a día de hoy en España figuran inscritos en este mecanismo de protección cerca de 633.000 trabajadores. Por lo que cuando finalicen las ayudas o ERTES el paro pueda dispararse hasta cifras cercanas a 2009.

¿En qué sectores hay menos paro?

Según los datos facilitados el desempleo solo se redujo en el sector de la contrucción donde bajo casis insignificantemente en 365 personas.

Y en contrapartida creció en el resto de sectores, haciendo especial mella en el sector servicios con un subida significativa de 30.624 desempleados que están siendo sin duda los más perjudicados económicamente en esta crisis sanitaria debido a las restricciones aplicadas por gobiernos y comunidades.

¿Qué sexo y edad son los más perjudicados en esta subida del paro?

El desempleo creció semejante entre ambos sexo, haciendo un poco más de mella en el sexo masculino con 7000 parados aproximadamente más.

En lo referente a edades el paro subió significativamente entre los más jóvenes de edad. Haciendo especial énfasis en los menores de 25 años con un 4,7% más .

En cuanto a zonas geográficas el mayor incremento se lo llevó Andalucía con 9.500 desempleados más, seguidos de Canarias y Cataluña con 8.207 y 6.358 parados respectivamente.

Por conta el paro se vio recortado en el País Vasco, Comunidad Valenciana y Murcia.

¿Cuánto lleva España gastado en los ERTE?

El gasto generado y acumulado por las prestaciones económicas concedidas a los ERTE llegan hasta los 12.000 millones de euros desde marzo hasta el 30 de septiembre de 2020.

Opiniones fuera del gobierno sobre los datos del paro

El Partido Popular, por medio de su líder Pablo Casado, ha expresado que los Presupuestos Generales del Estado suponen “desempleo, despilfarro, déficit y deuda”.

Sindicatos como UGT avisan y perciben con inquietud un “cambio de tendencia” en comparación con los periodos anteriores registrados

Otros enlaces que pueden resultar de interés

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.

Deja un comentario