Si después de los 6 meses que te corresponden de paro continúas desempleado, no te preocupes. Existen ayudas después del paro en las que puedes aplicar mientras consigues una oportunidad de empleo.
Índice del artículo
Si esta es tu situación, te recomiendo que te quedes hasta el final del artículo. Te estaremos hablando de todas las opciones de ayudas sociales a las que puedes optar después del paro. ¡Comencemos!

1. Ayudas del Sistema Nacional de Empleo después del paro
En la actualidad, el estado se encarga de cubrir económicamente un 60% de los desempleados en España. Esto quiere decir que existen ayudas disponibles a nivel estatal, veamos cuáles son estás ayudas del Sistema Nacional de Empleo.
Prestaciones:
- Prestación por desempleo. Esta es una ayuda que aplica para quienes han perdido involuntariamente su trabajo y tienen cotizados al menos 1 año en los últimos 6 años. Esta ayuda también es conocida como “prestación contributiva“, por ser contributiva cobra por el hecho de haber cotizado y no se tiene en cuenta las rentas del trabajador desempleado.
- Prestación especial por ERTE. Esta ayuda beneficia a los trabajadores que, debido a la pandemia del COVID 19, fueron desalojados de su puesto de trabajo. Una vez hayas entrado en el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, puedes optar por esta prestación especial.
Subsidios:
Subsidio por cotización agotada o insuficiente
Cuando no aplicas para la prestación contributiva o bien se ha agotado, puedes aplicar para estas ayudas después del paro. Hay distintos tipos de subsidios por desempleos entre ellos se encuentran:
- Subsidio por cotización insuficiente. Aplica para aquellos que hayan cotizado al menos 3 meses, en caso de tener cargas familiares, o 6 meses, en caso de que no las tengan.
- Subsidio de ayuda familiar. Este subsidio aplica para desempleados que agotan la prestación contributiva y tienen responsabilidades familiares.
- Subsidio para mayores de 45 años. Aplica para aquellos desempleados mayores de 45 años que hayan agotado su prestación contributiva.
- Subsidio para mayores de 52 años. Esta ayuda aplica para desempleados mayores de 52 años, deben tener al menos 15 años cotizados en toda su vida laboral para la jubilación. Cabe destacar que, dentro de esos 16 años, dos deben ser cotizados dentro de estos últimos 15. También, deberá haber como mínimo 6 en el régimen general.
Subsidios para colectivos especiales
Este es un subsidio que aplica para emigrantes retornados que posean más de 45 años. También, aplica para liberados de prisión y aquellos que estén en un proceso de revisión de incapacidad permanente.
Otras ayudas extraordinarias después del paro
Existen cuando no se tiene derecho a prestación contributiva ni a los subsidios ordinarios, o bien ya se han agotado.
- Renta activa de Inserción (RAI): es una ayuda de larga duración para desempleados mayores de 45 años, desempleados con alguna discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o emigrantes retornados con una edad superior a 45 años.
- Subsidio extraordinario por desempleo (SED): se trata de una ayuda extraordinaria para desempleados que tengan familiares a cargo, sean este cónyuge o hijos menores de 26 años. Aplica para aquellos que hayan agotado los otros subsidios extraordinarios como el Plan Prepara o la Renta Activa de Inserción.
2. Otras ayudas después del paro de la Administración Pública
Entre las ayudas ofrecidas por los agentes de servicio público se encuentran:
Ingreso mínimo vital
Está ayuda es una de las más importantes del servicio de asistencia español, por cuantía y número de beneficiarios. Lo mejor de todo es que no exige requisitos de cotizaciones, solo que exista una evidente situación de vulnerabilidad económica por parte de la unidad de convivencia del solicitante para recibir el Ingreso Mínimo Vital.
Las ayudas autonómicas son otra opción de ayuda después del paro, aunque, en su mayoría, tienen trámites burocráticos lentos y exigen muchos requisitos. Esta ayuda también es llamada “salarios sociales autonómicos” o “Rentas de Integración”.
En promedio, se benefician unos 700.000 ciudadanos españoles en situación de desempleo. Cabe destacar que, cada comunidad autónoma cuenta con un sistema distinto, con normativas diferentes e importes a cobrar.
Los ayuntamientos también cuentan con ayudas que le pueden beneficiar si se encuentra desempleado. Si le interesa, debe pedir información en su ayuntamiento contactando a los trabajadores sociales.
Prestaciones de la Seguridad Social
Por parte de la seguridad social, se tienen algunas medidas de protección para situaciones de infortunio o necesidad. Estas son las medidas de acción protectora que ofrece la Seguridad Social:
- Asistencia sanitaria.
- Incapacidad temporal.
- Riesgos durante el embarazo.
- Riesgos durante la lactancia.
- Nacimiento y cuidado del menor.
- Cuidados de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Incapacidad permanente.
- Jubilación
- Prestaciones familiares y económicas.
- Muerte y supervivencia.
- Prestaciones por desempleo.
- Prestaciones de seguro escolar.
Estas son solo algunas de las ayudas que ofrece el Seguro Social, si quieres conocer más detalles sobre cada uno, ingresa a este link. Allí encontrarás todas las ayudas que ofrecen y los detalles de cada una.
3. Ayudas después del paro de organizaciones no gubernamentales (ONG’S)
Como mencionamos antes, el sistema nacional de empleo recibe al 60% de los ciudadanos desempleados, pero ¿qué pasa con el otro 40%?
Estos desempleados que no reciben ayudas económicas del sistema público de empleo sobreviven recibiendo alguna ayuda de familiares, vecinos o ayudas no gubernamentales.
Estas son dos de las más importantes organizaciones no gubernamentales de ayuda a los desempleados:
Cáritas
Esta es una organización que facilita la ayuda de primera necesidad como es: alimento, ropa, solvencia económica puntual (para pagar recibos domésticos, gastos sanitarios o escolares, entre otros.)
Existen dos modos de recibir está ayuda: en especie o mediante vales, como resultado de los convenios firmados por entidades privadas.
Esta organización de ayuda también ofrece orientación laboral, con el fin de preparar a los ciudadanos desempleados para su futura inserción en la sociedad laboral.
Todo esto, se realiza por medio de una red de centros atendidos por voluntarios. Si quieres saber más sobre está organización, te dejamos la página principal del sitio web donde encontrarás toda la información sobre sus movimientos.
Cruz roja
Esta organización funciona en colaboración con los bancos de alimentos. Su función se basa en repartir ayuda a las personas más necesitadas que se encuentren en una situación crítica.
Entre sus funciones no solo se encuentra repartir alimentos, también ropa, enseres, material escolar, etc. Si quieres conocer más sobre esta organización, te dejamos el enlace a su página principal. Allí encontrarás toda la información con respecto a sus servicios.
4. Recomendaciones para aplicar por ayudas después del paro
Antes de buscar otro tipo de ayudas, asegúrate de consultar en las oficinas del Servicio Público de Empleo si tienes derecho a alguna ayuda. Estos evaluarán su situación y podrán descifrar si existe posibilidad de entrar en algún apartado de las ayudas que ofrecen.
También es importante que se informe bien con respecto a las opciones que existen en el sistema de servicios sociales. Investigue sus opciones basadas en los servicios que ofrecen en el ayuntamiento o comunidad autónoma dónde se encuentre.
5. Otros enlaces de interés

Doble Titulada con Grado en Educación Social y Grado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experta gestora, administradora y tesorera de recursos económicos en la empresa privada durante más de 3 años.